Destacó la velocidad que tomó el proceso de “desenredar la maraña” de normas a partir de la creación del ministerio que encabeza y advirtió que “el proceso no tiene pausa”
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró hoy que el proceso de “desenredar” las diferentes normas que establecieron regulaciones y prohibiciones “no tiene pausa” y que tras el vencimiento del plazo establecido para las facultades delegadas “habrá otras” medidas en ese sentido.
Sturzenegger realizó un balance de todas las desregulaciones aplicadas durante la Presidencia de Javier Milei a partir del DNU 70/2023 y destacó que la tarea tuvo una importante aceleración a partir de la creación del Ministerio que encabeza, en julio del año pasado.
Cómo se mide
En ese sentido, reconoció que “no hay una respuesta correcta” en cuanto a cómo se puede medir “el avance de un programa de desregulación”, por lo que se puede recurrir tanto a las normas que desregulan, las que fueron modificadas o bien contar el número de artículos eliminados mediante las leyes, decretos o resoluciones.
“Cada cosa mide lo que mide y cada uno puede elegir el indicador que le guste”, manifestó, para agregar que hubo 348 normas desregulatorias, aunque muchas de ellas abarcaron “una multiplicidad” de aspectos, por lo que también se puede indicar que las medidas derogadas o modificadas ascendieron a 1.076, a razón de 2,6 por día hábil.
Pero si se contabilizan los artículos eliminados y modificados de las diferentes normas, “el número es de 7.180”, lo que implica 17 desregulaciones por día hábil.
No obstante, Sturzenegger adelantó que esas medidas no se agotan, ya que “habrá otras y todas son válidas”, en el convencimiento de que “el presidente Javier Milei ha venido a hacer el programa de reformas más ambicioso del mundo”.
“Y lo más interesante: el proceso no tiene pausa, continúa mes tras mes sin mostrar signos de desaceleración”, concluyó.