ANMAC: el Gobierno simplificó el trámite para ser legítimo usuario de armas de fuego

ANMAC: el Gobierno simplificó el trámite para ser legítimo usuario de armas de fuego

La gestión libertaria avanza en la desregulación y simplificación para agilizar la obtención del permiso de portación. El trámite se hará exclusivamente por MiRenar     El Gobierno autorizó – a través del Registro Nacional de Armas – la implementación del “CLU Digital”, un nuevo trámite que permitirá a los ciudadanos gestionar, de manera totalmente virtual, la credencial de legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, civil condicional y materiales de uso especial. Dicho trámite será gestionado exclusivamente a través de la plataforma “MiRenar”. La medida fue oficializada…

Leer más

Señalizan en Santa Fe las rutas nacionales para denunciar su “estado catastrófico”

Señalizan en Santa Fe las rutas nacionales para denunciar su “estado catastrófico”

Los carteles fueron dispuestos en las rutas A 012, 33 y 9; “Aquí empieza la ruta nacional mantenida por el Estado Nacional”, indican     El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ordenó señalizar con carteles llamativos el inicio de las rutas nacionales a fines de denunciar “el estado catastrófico” en que se encuentran. De esta forma, busca delimitar la responsabilidad del Estado provincial con el Nacional en cuanto al mantenimiento de las rutas. “¡Atención! Aquí empieza la ruta nacional A 012 mantenida por el Estado Nacional”, se puede leer…

Leer más

Radiografía del trabajo informal: cifras que alarman al país

Radiografía del trabajo informal: cifras que alarman al país

El empleo informal no para de crecer: 9 millones de argentinos trabajan sin aportes, obra social ni derechos     La informalidad laboral volvió a encender las alarmas en la Argentina. Según el último informe de Argendata, una plataforma desarrollada por FUNDAR y curada por Daniel Schteingart, el 42% de los trabajadores ocupados está en situación informal. Se trata de 8,8 millones de personas que no cuentan con aportes previsionales, cobertura médica, ni acceso a derechos laborales básicos. Del total, 5,5 millones son asalariados no registrados por sus empleadores y…

Leer más

Sigue el parate industrial: en mayo, solo se empleó la mitad de las máquinas y equipos

Sigue el parate industrial: en mayo, solo se empleó la mitad de las máquinas y equipos

Fue a pesar de que el sector fabril en general creció casi un 6%, respecto a mayo de 2024. Los sectores que más crecieron fueron el de producción de acero y el de autos     La utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 58,6% en mayo y quedó por encima del registro de mayo de 2024 (56,8%), informó el Indec. La mejora interanual se opaca si se tiene en cuenta la base de comparación. En el mismo mes, la industria creció 5,8% en relación a mayo…

Leer más

Anuncian viento, lluvia y temperaturas mínimas de hasta 4°

Anuncian viento, lluvia y temperaturas mínimas de hasta 4°

Llegó la ciclogénesis a Entre Ríos. El fenómeno provoca la vuelta del frío y ráfagas, sumadas a la inestabilidad y precipitaciones     El Servicio Meteorológico Nacional -SMN- prevé jornadas grises de viento y con probabilidad de tormentas para este miércoles y jueves. Se trata del ingreso a la región de la ciclogénesis, un fenómeno meteorológico que provoca un brusco cambio en las temperaturas a través de una masa de aire frío que avanza sobre el litoral. De acuerdo al pronóstico, las temperaturas mínimas registrarán hasta 4 grados en Entre…

Leer más

Comienza este miércoles el pago del aguinaldo a empleados y jubilados provinciales

Comienza este miércoles el pago del aguinaldo a empleados y jubilados provinciales

El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) para activos y pasivos de la administración pública provincial se efectivizará entre el 16 y el 18 de julio, según se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas     El cronograma es el siguiente: – Miércoles 16: Haberes hasta 470.000 pesos. – Jueves 17 de julio: Haberes desde 470.001 hasta 699.000 pesos. – Viernes 18 de julio: Haberes desde 699.001 en adelante.

Leer más

OSER proyecta la apertura de centros odontológicos y descarta conflicto con médicos

OSER proyecta la apertura de centros odontológicos y descarta conflicto con médicos

El presidente de la Obra Social de Entre Ríos aseguró que no habrá corte en la cobertura de internaciones. Además, adelantó para cuándo prevén restituir el servicio de odontología a los afiliados     El presidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Mariano Gallegos, descartó que exista conflicto con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) a partir de diferencias impagas por prestaciones y afirmó en que la cobertura a los 300 mil afiliados no corre ningún riesgo. “No hubo tal amenaza de corte. Hoy (por este martes)…

Leer más

Agmer rechazó la difusión del CGE de un listado de docentes para que inicien sus trámites de jubilación

Agmer rechazó la difusión del CGE de un listado de docentes para que inicien sus trámites de jubilación

El gremio docente consideró que la Resolución “no considera los perjuicios económicos que podría ocasionar a futuros jubilados en sus derechos previsionales”. Por lo que solicitó al gobernador Rogelio Frigerio que retrotraiga la difusión de la lista y “se detenga a analizar caso por caso”     El Consejo General de Educación de Entre Ríos (CGE) emitió una resolución en la que invita al personal docente y no docente que se encuentra en condiciones de acceder a los beneficios jubilatorios previstos en la Ley Provincial N° 8732 a iniciar los…

Leer más

Trigo: el área sembrada superaría las 600.000 hectáreas en Entre Ríos

Trigo: el área sembrada superaría las 600.000 hectáreas en Entre Ríos

De acuerdo al relevamiento de Bolsacer, la intención de siembra mantendría los niveles de las campañas anteriores     Según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas, manteniéndose en niveles similares a los registrados en los dos ciclos anteriores. La ausencia de precipitaciones y el marcado descenso de las temperaturas brindaron condiciones muy propicias para la realización de las labores…

Leer más