El dato específico incluso está por debajo del porcentaje de incremento a nivel nacional. Entre Ríos está comprendido dentro de la llamada región Pampeana
Por debajo de las mediciones privadas, pero por encima del registro de mayo, la inflación de junio se ubicó en el 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC).
El documento oficial señala que Educación estuvo entre los rubros que más subieron, junto con los precios “regulados”. Alimentos, por su parte, fue uno de los segmentos que menos avanzó, junto con “la núcleo” y los “estacionales” que bajaron y jugaron a favor.
Proyección
La inflación de junio fue del 1,6% y volvió a acelerar después de marcar dos meses con menores incrementos, como lo fue mayo con el 1,5% y abril con el 2,8%. Por su parte, marzo había registrado el valor más alto del año con el 3,7% y los primeros dos meses del año se ubicaron en el 2,2% en enero, y 2,4% en febrero.
Todo implica un 15,1% en el primer semestre y 39,4% a nivel interanual, el menor valor desde enero del 2021.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (+3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,4%), según especificó el INDEC, por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, ante incrementos en el valor de los alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.
Entre Ríos
Según el INDEC en Entre Ríos lo que menos aumentaron fueron los alimentos. Cabe aclarar que Entre Ríos está comprendido dentro de la llamada región Pampeana. Según la división del INDEC, esta región está integrada por las provincias de Buenos Aires (excluyendo los 24 partidos del Gran Buenos Aires), La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
Allí, hubo varias claves para que la inflación se mantuviera controlada y hasta que el propio presidente festejara a puro posteo, como es su costumbre. Por un lado, la caída de los precios estacionales (-0,2%), y la núcleo en un nivel similar a la general (+1,7%).
Además, dentro de las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio se encontró un ítem con mucho peso en el índice como lo es Alimentos y bebidas no alcohólicas y Prendas de vestir y calzado.
Así las cosas, en la zona que comprende la provincia de Entre Ríos, Alimentos fue uno de los segmentos que menos avanzó. De hecho registró un 0,3% contra un promedio del 0,6% nacional, por ejemplo. O un 0,9% registrado en el Gran Buenos Aires y en la Patagonia.