El río Uruguay continúa su retirada de la zona costera de Concordia

El río Uruguay continúa su retirada frente al puerto local. El municipio comenzó trabajos de reconexión de medidores de energía eléctrica y limpieza

 

 

El comunicado de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande dio detalles de cómo sigue la bajante. Desde la Gerencia General del Área Hidrología de Salto Grande informó este miércoles 9 de julio que el aporte de las últimas 24horas fue de 16887 m3/s, evacuado a la hora 8:00 horas 16407 m3/s.

Asimismo, se explicó que se prevé que hasta la hora 15:00 de mañana jueves 10 de julio, el caudal medio diario evacuado variará entre 14.000 y 16.000 m³/s.

De esta manera, la cota máxima en el puerto de Concordia se mantendrá en los 11,10 metros, mientras que en puerto de la ciudad de Salto se colocará en 11,40 metros.

Todos los pronósticos indican que la tendencia del nivel del río continuará en bajante.

Por último, se señaló que el nivel del embalse tenderá a 35.10 m y que los vertederos continuarán abiertos.

Si bien el río va liberando espacios, algunos lugares de la zona costera de Concordia continúa restringida para el tránsito tanto vehicular como peatonal.

 

Operativo retorno

Tras la bajante que está presentando el río Uruguay, la Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Electrotecnia y Comunicaciones y el Ente de Costanera, realiza trabajos de reconexión de medidores de energía eléctrica y limpieza del arroyo Manzores.

En lo que respecta a los medidores, inspectores de Electrotecnia van recorriendo las viviendas que el agua liberó y tras constatar que están dadas las condiciones de seguridad, se realiza la reconexión, evitando de esta manera que los propietarios deban hacer los trámites tanto en la Municipalidad como en la Cooperativa Eléctrica.

Por otro lado, el Ente de Costanera lleva adelante operativos de limpieza en el arroyo Manzores, reforzado en este período de creciente para prevenir la acumulación de residuos y asegurar el normal flujo del agua.

Los trabajos son organizados y ejecutados por el propio ente, con personal y logística propios, utilizando botes y herramientas manuales para intervenir en zonas de difícil acceso desde la costa. Las tareas incluyen el retiro de plantas acuáticas, fundamentalmente camalotes, y residuos como botellas, plásticos y otros desechos arrastrados por la corriente.

Se solicita a la comunidad evitar transitar por la zona y acatar las indicaciones y señalizaciones que continúan vigentes en la zona.

Related posts