Lo comunicó ATE, en rechazo del Decreto 459/25, la Resolución 2109/25 y el vaciamiento del sistema público de salud, exigiendo recomposición salarial y presupuesto de emergencia. La medida de fuerza se realizará el jueves de la semana próxima
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional de salud con una movilización a Plaza de Mayo, en defensa del Hospital Garrahan y el sistema público sanitario. La medida, de carácter federal, busca frenar lo que el sindicato considera una “destrucción y vaciamiento” del sistema de salud, además de exigir una recomposición salarial urgente para los trabajadores hospitalarios.
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Una huelga que debe llevarse adelante de manera simultánea en toda la Argentina. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
La movilización tendrá como punto de concentración el Congreso de la Nación a partir de las 16 horas y se replicará en todas las provincias. La decisión se tomó tras una reunión con la Junta Interna del Hospital Garrahan y otras organizaciones de trabajadores hospitalarios, buscando la más amplia unidad para enfrentar las políticas del Gobierno.
“El Garrahan y el resto de los hospitales no soportan un recorte más. Se tienen que otorgar presupuestos de emergencia y restablecer de manera inmediata todas las políticas públicas que fueron eliminadas”, afirmó Aguiar. El dirigente también destacó que “más del 80% del sistema de salud pública se encuentra en las provincias y funciona gracias a medio millón de trabajadores precarizados, y en la mayoría de los casos con salarios por debajo de la línea de pobreza. Desde ATE demandamos ingresos que permitan alcanzar el costo de la Canasta Básica”.
El sindicato expresó su preocupación por la situación presupuestaria que pone en riesgo el funcionamiento de más de 1.700 hospitales, 6.000 unidades sanitarias y 500 mil trabajadores del sistema de salud, tanto de institutos nacionales como provinciales. En el caso particular del Hospital Garrahan, los trabajadores perciben ingresos netos de $797.000, lo que ha llevado a la renuncia de más de 200 profesionales en lo que va de 2025.
ATE también rechazó el Decreto 459/25, que disuelve el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, degrada al Instituto Nacional del Cáncer a “unidad organizativa” del Ministerio de Salud, y fusiona instituciones como Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur, absorbidas por la nueva Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES). Asimismo, criticaron la Resolución 2109/25 del Ministerio de Salud, que modifica el sistema de residencias.
“La defensa del Garrahan y de todos los hospitales tiene un consenso social creciente. Hoy en la Argentina, está siendo afectado el derecho humano a la salud de millones de usuarios del sistema público”, concluyó Aguiar, publicó Mundo Gremial.