AUH, embarazo y asignaciones familiares: los nuevos valores de julio

Los haberes fueron actualizados según el IPC de mayo; conocé los nuevos valores y quiénes pueden acceder a cada prestación

 

 

Desde este mes, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzarán a cobrar con aumento. El ajuste corresponde a julio de 2025 y se aplica en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, difundido por el INDEC.

Este incremento impacta no solo en la AUH, sino también en jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y otras prestaciones del organismo nacional, con el objetivo de sostener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.

 

Cuánto se cobra por AUH en julio

Con la nueva actualización, ANSES informó que la Asignación Universal por Hijo será de $111.141 mensuales. En el caso de la AUH por Hijo con Discapacidad, el monto asciende a $361.894.

Por su parte, la Asignación Familiar por Hijo para quienes están dentro del primer rango de ingresos registrados alcanzará los $55.574.

ANSES recordó que el calendario de pagos se puede consultar a través de los canales oficiales del organismo, donde ya se encuentra disponible el cronograma actualizado para el mes de julio.

 

Quiénes pueden acceder a la AUH

La Asignación Universal por Hijo es una política social destinada a acompañar a las familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad económica. Según la normativa vigente, pueden acceder a este beneficio:

  • Padres, madres o tutores de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que estén desocupados, trabajen en la economía informal, se desempeñen como personal doméstico registrado o perciban ingresos inferiores al salario mínimo.
  • Personas que reciben planes o programas sociales, siempre que no perciban salarios formales ni cobren otras asignaciones familiares.
  • Padres, madres o tutores de hijos con discapacidad, sin límite de edad, siempre que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y cumplan con los requisitos socioeconómicos establecidos.

Además, se requiere que tanto los adultos como los menores tengan residencia legal en Argentina y tengan la documentación al día. También es obligatoria la presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación (o formularios equivalentes) que certifiquen controles médicos y asistencia escolar.

 

Nuevos valores de las asignaciones familiares en julio

Además de la AUH, ANSES también actualizó los montos de las asignaciones familiares, que varían según el ingreso del grupo familiar. Para trabajadores registrados, monotributistas y beneficiarios de ciertas prestaciones contributivas, los montos establecidos en julio 2025 son:

Primer rango: $55.574

Segundo rango: $37.486

Tercer rango: $22.670

Cuarto rango: $11.695

 

Otras asignaciones con aumento en julio

También se aplicó el aumento del 1,5% a otras prestaciones complementarias:

  • Asignación por Embarazo para Protección Social:

Zona general: $111.141

Zona 1: $144.484

  • Ayuda Escolar Anual:

General: $64.777

Para hijos con discapacidad (sin distinción de zona): $387.321

  • AUH por Hijo con Discapacidad:

Zona general: $361.894

Zona 1: $470.462

ANSES precisó que todos los valores corresponden a montos brutos oficiales vigentes para el mes de julio y que se actualizan periódicamente en base al índice de inflación y la normativa aplicable.

Related posts