Aun cuando no está cerrada del todo la coalición LLA – JxER, ya hay nombres que se miden. Otros empiezan apenas a circular a los efectos de medir repercusiones. Un sondeo, por estas horas, indaga por candidatos y por variedad de armados. El trabajo revela un fuerte desconocimiento de la realidad local
Muchos recibieron la llamada al teléfono de “número privado” pero también circula para la consulta de manera personal, según pudo registrarlo Página Política. Un trabajo de encuesta, por estas horas, recaba imagen de distintos candidatos del peronismo, de La Libertad Avanza y de Juntos por Entre Ríos. Pero pone el foco en la aceptación o rechazo de coaliciones eventuales entre las fuerzas de centro, centro derecha y centro.
Se mide adhesión a la UCR, al PRO y a LLA, cada fuerza por separado. Se evalúa, también, intención de voto a distintas variantes de coaliciones: 1) UCR- PRO y LLA; 2) LLA y PRO (sin la UCR que el sábado resolvió demorar su definición respecto de esa alianza). A su vez, la consulta permite cotejar los indicadores con la intención de voto al “peronismo” (no al PJ) sobre el que también se pregunta.
El escenario nacional es motivo de parte de la investigación. En un apartado se pide valorar como “buena”, “muy buena”, “mala” y “muy mala” la imagen de los siguientes dirigentes nacionales, sin indicación partidaria ni cargo: Javier Milei, Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa, Mauricio Macri, Axel Kicillof y Patricia Bullrich.
A nivel provincial, se pregunta qué probabilidad hay de que se vote a una serie de dirigentes. Uno solo pertenece a LLA, Joaquín Benegas Lynch, congresal nacional, referente de La Paz, y uno de los anotados más firmes, con bendición de la Rosada para encabezar la nómina para el Senado.
Se indaga por dos dirigentes del “peronismo”: Adán Bahl, candidato a senador nacional; y Guillermo Michel, que encabeza la lista del PJ para Diputados de la Nación.
El sondeo mide la intención de voto a tres dirigentes de Juntos por Entre Ríos. Uno del PRO, el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia; y dos radicales, ítem en el que el sondeo muestra su desconocimiento de la realidad política local ya que se consulta por Sergio Varisco, que falleció en mayo de 2021. El otro radical objeto del estudio es el abogado Rubén Pagliotto, dirigente de UCR Activa, el grupo más reacio a una alianza con LLA y más crítico de la gestión de Rogelio Frigerio, expresión de un espacio que quedó en minoría el sábado, en el congreso partidario.
El sondeo, finalmente, pregunta la posición de los consultados respecto de eventuales “binomios” para la boleta legislativa de octubre. Se ensayan los siguientes pares: 1) Bahl Michel; 2) Benegas Lynch Roncaglia: 3) Pagliotto Sergio Varisco.
Además de los nombres que se ponen en consideración en la encuesta, hay un puñado más en torno a la eventual alianza del centro y la derecha. Por un lado, suena el del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, referente del PRO, electo por JxER, aunque los que lo eligen son los hermanos Milei para encabezar la boleta del Senado. Davico desiste de esta alternativa.
El otro nombre que surge en campo libertario es el de Benegas Lynch; y el del titular de LLA en Paraná, el excandidato a intendente, Andrés Laumann, que suena para encabezar la lista de Diputados. Hasta aquí, ni una sola dirigente mujer en los armados y rearmados del centro y la derecha. A excepción del de la legisladora nacional Nancy Ballejos que asumió su banca hace ocho meses, en reemplazo de Pedro Galimberti, para completar un período que concluye en diciembre.