El Presidente concretará un encuentro con el flamante papa León XIV. Además, tiene previsto recibir el “premio Nobel judío”
El Gobierno trabaja en una gira que emprenderá el presidente Javier Milei durante los primeros días de junio, la cual lo llevará al Vaticano para mantener una audiencia con el flamante papa León XIV. Como segunda parada, el mandatario pisará Israel, en donde recibirá el “premio Nobel judío”.
En Casa Rosada señalaron que todavía se están ultimando los detalles del viaje, pero se estima que la reunión con el Sumo Pontífice se concrete entre el 6 y 7 de junio, mientras que la entrega del galardón está agendada para el 11.
Javier Milei canceló el pasado 18 de mayo su viaje a Roma para la ceremonia de asunción de Robert Prevost como sucesor de Francisco, debido a que coincidía con la fecha de las elecciones porteñas. En su lugar, envió una comitiva conformada por el canciller, Gerardo Werthein, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. En la misma línea, en marzo suspendió su visita a Israel, que finalmente se concretará el mes próximo.
El Presidente estuvo en primera fila durante los funerales del papa Francisco en el Vaticano, y si bien tenía pautado regresar para la asunción de su sucesor, la fecha se superponía con la votación en la Ciudad de Buenos Aires, en la cual su candidato Manuel Adorni resultó ganador.
“Premio Nobel judío”: qué es y por qué se le otorga a Milei
Javier Milei recibirá el 11 de junio un galardón otorgado por la Fundación del Premio Génesis, en una ceremonia especial, luego de la cual se espera que brinde un discurso. Además de la condecoración dada por el presidente de la Knéset, Amir Ohana, y el presidente de la Fundación, Stan Polovets, la distinción incluye la entrega de un millón de dólares. En Presidencia confirmaron que el dinero “será donado”, y si bien todavía no hay precisiones de qué entidad lo recibirá se estima que sea “alguna fundación liberal”.
Según la Fundación del Premio Génesis, desde su origen en 2013 el premio de un millón de dólares, junto con fondos equivalentes, se ha donado en honor a los galardonados a diversas iniciativas, incluyendo “emprendimiento social basado en valores judíos, inclusión de familias interreligiosas en la vida judía, mejora de la vida de personas con discapacidades, alivio de crisis de refugiados, igualdad de género, lucha contra el antisemitismo y la deslegitimación de Israel, apoyo durante la pandemia de COVID-19 y a ONG que luchan por la justicia racial y económica, preservación de la memoria de comunidades judías destruidas en Grecia durante el nazismo, asistencia a activistas y ONG judías en Ucrania, y tratamiento y rehabilitación de rehenes liberados de manos de Hamas”.
Apodado “el Premio Nobel Judío” por la revista TIME, desde el organismo explicaron que Milei fue elegido por su “apoyo incondicional a Israel, incluyendo la reversión de décadas de votos anti israelíes por parte de Argentina en las Naciones Unidas, la designación de Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas y la reapertura de las investigaciones sobre los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel en la década de 1990”.
Entre los galardonados de ediciones anteriores figuran el actor y productor Michael Douglas, la actriz y cantante Barbra Streisand, y el cineasta Steven Spielberg.