Se incrementan las críticas contra la matanza en Gaza y las provocaciones de encumbrados dirigentes. “Lo único que necesitan nuestros enemigos es una bala en la cabeza”, dijo Ben Gvir, exministro de Seguridad, en Jerusalén
El gobierno israelí está decidido a sumar rechazos con acciones y discursos cada vez más irritativos para las sociedades occidentales. Ahora, el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, amenazó con la anexión israelí de territorios de Cisjordania, si Reino Unido y Francia, entre otros países, reconocen al Estado palestino, como vienen prometiendo.
En una conversación con el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, Dermer dijo que Israel tomaría medidas unilaterales como la legalización de asentamientos no autorizados y la anexión de partes del Área C de Cisjordania, el más grande de los tres sectores administrativos en los que quedó dividido este territorio a raíz de los Acuerdos de Oslo, que tenían carácter temporal y que no llegaron a ser aplicados.
Dermer hizo estas declaraciones en respuesta a un potencial reconocimiento internacional del Estado palestino en la cumbre de Nueva York que copresidirán el próximo 18 de junio Francia y Arabia Saudí, según el diario israelí ‘Haaretz‘.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, habría realizado advertencias similares sobre posibles «medidas unilaterales» tanto a Barrot como a su homólogo británico, David Lammy, y a otros países, según informaciones del diario israelí ‘Israel Hayom‘ confirmadas por ‘Haaretz‘.
El exministro de Seguridad de Israel, Itamar Ben Gvir, uno de los ultraderechistas más furibundos dentro de la dirigencia israelí, criticó la entrada de ayuda en la Franja de Gaza, asegurando que «lo único que necesitan nuestros enemigos es una bala en la cabeza» ante los miles de israelíes que han acudido a la ‘Marcha de la Bandera’ en Jerusalén, que conmemora la toma israelí de la Ciudad Vieja y del Monte del Templo en la Guerra de los Seis Días de 1967, una anexión no reconocida por el Derecho Internacional.
Ben Gvir pidió que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, implemente la «pena de muerte para terroristas» y sugirió un endurecimiento de las condiciones de los presos palestinos, más de 9.900, 5.000 de ellos enfermos según la Comisión de Asuntos de Detenidos de la Autoridad Palestina.
La visita de Gvir fue condenada por el Ministerio de Exteriores palestino, en lo que denunció como una «parte del genocidio, el desplazamiento, la judeización y la anexión a la que es sometido el pueblo palestino«. El Gobierno de Jordania, también criticó lo que califica de «una práctica provocativa e inaceptable» y descrito como «una violación flagrante del ‘statu quo’ histórico y legal y de las obligaciones de Israel como potencia ocupante».
«Las prácticas de este ministro extremista y sus continuas incursiones en la bendita mezquita de Al Aqsa (…) no niegan el hecho de que Jerusalén Este es una ciudad ocupada sobre la que Israel no tiene soberanía«, indicó en un comunicado el Ministerio de Exteriores jordano.
La situación internacional para el gobierno de Netanyahu se debilita día a día porque las masacres que desarrollan las tropas israelíes ya no se pueden disimular y crece la indignación en las sociedades occidentales. Así, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que, aunque Bruselas siempre repaldó el derecho de Israel a la autodefensa, también entiende que el recrudecimiento de la ofensiva en la Franja de Gaza y el «uso desproporcionado de la fuerza» sobre la población «no tiene justificación» en el marco del Derecho Internacional. La jefa de estado europeo mantuvo una reunión con el rey de Jordania, Abdullah II.
La UNRWA, Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, afirmó que Israel lleva 20 meses presentando «acusaciones infundadas» contra la agencia. Así lo puntualizó el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini. «Estas afirmaciones han puesto en grave peligro las vidas del personal de la UNRWA y han dañado la reputación de la agencia», lamentó a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X en la que dice haber escrito una carta al ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, para comunicar de nuevo los «pasos concretos» dados «desde hace más de una década» por parte de la agencia «en cooperación con el Gobierno de Israel» para garantizar «la transparencia y la neutralidad».
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, por otro lado, acusó a Israel de «ignorar los principios fundamentales de humanidad» con su ofensiva militar en la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 54.000 palestinos y 123.000 han resultado heridos. Kurk acusa a Israel de «ignorar los principios fundamentales de humanidad» en Gaza
Mientras tanto, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció este martes que aceptó la propuesta presentada por Estados Unidos para lograr un nuevo alto el fuego en la Franja de Gaza y asegura que el grupo «está esperando la respuesta» de las autoridades de Israel. «Hemos aceptado la propuesta de (el enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve) Witkoff para lograr un alto el fuego y la retirada de las fuerzas enemigas», dijo Basem Naim, un alto cargo del brazo político de Hamás, según ha informado el diario palestino ‘Filastin’.