Excancilleres latinoamericanos condenan la «acción indiscriminada» contra la población civil en Gaza

Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian las políticas de Netayahu para Palestina. Brasil reclama por un ataque en Cisjordania contra una delegación internacional

 

 

Crece en todo el mundo el rechazo a la ofensiva israelí no solo sobre Gaza sino también en Cisjordania. Así, un documento emitido por excancilleres latinoamericanos condena “enérgicamente al gobierno israelí de Benjamín Netanyahu por su acción indiscriminada contra la población civil en Gaza, al margen del Derecho Internacional y, especialmente, del Derecho Humanitario”, mientras que Itamaraty los disparos efectuados por fuerzas israelíes ante una delegación de diplomáticos internacionales de más de una veintena de países en la ciudad cisjordana de Yenín. «Brasil recuerda la obligación de Israel, como potencia ocupante, de observar los preceptos básicos del Derecho Internacional y de respetar los principios u normas de la Convención de Viena (…) incluida la inviolabilidad del personal diplomático», dice un comunicado difundido por la cartera diplomática brasileña.

“Desde que Israel rompiera unilateralmente con el cese del fuego el 18 de marzo, cerca de 2.000 palestinos han muerto en Gaza, la inmensa mayoría civiles. A pesar de que la situación humanitaria en Gaza es insostenible, el 5 de mayo el gabinete israelí acordó intensificar las acciones militares, lo que ha significado más muertes y destrucción. Es urgente que se acuerde el cese al fuego en todo el territorio de Gaza, que se permita el tránsito sin restricciones de la ayuda humanitaria”, señala el texto difundido por los exministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Rafael Bielsa, Susana Malcorra, Felipe Solá y Jorge Taiana; de Colombia Carolina Barco, María Emma Mejía,  Marta Lucía Ramírez y Camilo Reyes, de Chile Mariano Fernández, Alejandro Foxley, José Miguel Insulza, Heraldo Muñoz, Antonia Urrejola e Ignacio Walker; Diego García Sayán de Perú; Rodolfo Nin de Uruguay y Aloysio Nunes de Brasil.

“Nuestra condena se extiende, clara y categórica, contra la acción terrorista de la milicia Hamas contra la población civil en Israel, el 7 de octubre de 2023. Se trató de 1.200 víctimas fatales entre niños, mujeres y familias, y del secuestro de 250 personas, algunas de los cuales aún permanecen en cautiverio. Demandamos la liberación inmediata de los rehenes restantes”, agrega el documento de los exdiplomáticos latinoamericanos. El dicho reclamo se recuerda que la Corte Penal Internacional (CPI) expidió en noviembre de 2024 una orden de arresto contra Benjamín Netanyahu y de su ex ministro de defensa Yoav Gallant, así como contra el comandante de Hamas Mohammed Deif (presuntamente muerto) “por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”, mientras que investiga “la posible comisión del delito de genocidio” contra el pueblo palestino. Insisten los excancilleres en que 124 estados miembros de la ONU adhirieron al Tratado de Roma (no así Israel y Estados Unidos, entre otras naciones) y que la CPI extendió sus competencias a Cisjordania y Gaza habida cuenta de la adhesión de los palestinos al Estatuto de Roma.

El comunicado de Brasilia, en tanto, insta a «Israel a suspender sus acciones militares en Palestina» recordando que la CIP «consideró ilícita la presencia israelí en el territorio palestino ocupado» en julio de 2024.

Paralelamente, Chile expresó el martes su condena a los ataques «indiscriminados» del Ejército israelí en Gaza y se sumó a los llamamientos de países como Francia, Canadá o Reino Unido para exigir a Israel que «cese su ofensiva militar, levante las restricciones a la ayuda humanitaria y respete el Derecho Internacional Humanitario». Varios de los países afectados, como México, han condenado el incidente y algunos como Canadá, España o Italia han convocado además a sus respectivos embajadores israelíes.

Related posts