“Dólares del colchón”: una a una, las medidas que anunció el Gobierno

Luego del frustrado anuncio del jueves pasado, finalmente el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmaron los cambios

 

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, llevaron a cabo una conferencia de prensa en donde confirmaron las nuevas medidas para fomentar el uso de “dólares en el colchón”. En detalle, anunciaron el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos” y entre los cambios más resonantes, los ciudadanos podrán depositar sus ahorros en la moneda extranjera sin justificar su origen y sin límites a la cantidad de dólares que puedan formalizarse.

Según relataron desde Casa Rosada, las medidas no son un nuevo blanqueo sino “un cambio de régimen”. Desde el Gobierno aseguraron que estas modificaciones buscan poner en marcha la “remonetización” de la economía argentina.

 

Las medidas del Gobierno para fomentar el uso de “dólares del colchón”

El encargado de dar los detalles fue el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo. Anunció que se derogarán los regímenes de información por el cual los comercios deben informar todas las operaciones que realicen. Tampoco estarán alcanzadas las ventas de autos usados, las expensas menores a $32.000, entre otras operaciones. Escribanos y agentes inmobiliarios no deberán brindar información al organismo recaudador.

Asimismo, se elevó el monto a partir del cual ARCA controlará las transferencias, que será de hasta $50 millones, y el retiro en efectivo será de hasta $10 millones. Las personas físicas podrán acordar depósitos a plazo fijo hasta $100 millones y las jurídicas hasta $30 millones sin verificación del ente. En tanto que los bancos tendrán prohibido exigir una declaración jurada a sus clientes.

 

“Dólares en el colchón”: una por una las medidas

  • Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
  • El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
  • El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.

  • Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.

Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.

En otro sentido, se actualizarán los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras de la siguiente manera:

 

Transferencias y acreditaciones bancarias

ANTES: 1 millón de pesos 50 millones de pesos

AHORA: 30 millones para personas jurídicas

 

Extracciones en efectivo

ANTES: Se informaba desde cualquier monto.

AHORA: 10 millones de pesos / 10 millones para personas jurídicas

 

Saldos al último día del mes

ANTES: Entre 700 mil y 1 millón de pesos (dependiendo el tipo de cuenta)

AHORA: 50 millones de pesos (para cualquier tipo de cuenta) / 30 millones para personas jurídicas

 

Plazos Fijos

ANTES: 1 millón de pesos 100 millones de pesos

AHORA: 30 millones para personas jurídicas

 

Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales

ANTES: 2 millones de pesos

AHORA: 50 millones de pesos / 30 millones para personas jurídicas

 

Tenencias en AlyCs

ANTES: Se informaban todos los montos

AHORA: 100 millones de pesos / 30 millones para personas jurídicas

 

Información comercial

ANTES: Compras de consumidor final 250 mil pesos efectivo / 400 mil pesos en otro medio de pago

AHORA: 10 millones de pesos / 10 millones de pesos

Related posts