La UE asegura que la ayuda humanitaria en Gaza es “insuficiente” y que “ha llegado la hora de las acciones” sobre Israel

España y otros tres países reclaman de nuevo que se revise el acuerdo de Asociación de la UE con Israel. Hamás “agradece” a Francia, Reino Unido y Canadá sus críticas a Netanyahu y el líder israelí les afea que “premien” el terrorismo

 

 

La Unión Europea sigue teniendo a Gaza como una de sus asuntos más importantes sobre la mesa y así se plasmó este martes en el Consejo de Exteriores que ha reunido a los titulares del ramo en Bruselas. El ministro español, José Manuel Albares, explicó en la capital belga que la UE ya no puede perder más tiempo. “La operación israelí no tiene ningún sentido salvo que se quiera convertir Gaza en un cementerio”, sostuvo, antes de avisar que esas maniobras no pueden quedarse sin reacciones por parte de la Unión, que a nivel general prioriza la entrada de ayuda humanitaria. En este sentido, el ministro considera que hay “una operación deliberada” por parte de Israel para dificultar el acceso.

“Ha llegado la hora de las acciones”, apuntó un Albares que ve una “hambruna inducida” con las decisiones que está tomando el Gobierno de Benjamin Netanyahu. “La UE tiene que actuar con todos sus instrumentos para poner toda su presión diplomática sobre Israel”, añadió, y dice “no encontrar ya las palabras” para explicar lo que está sucediendo. Además, defendió la posición del Gobierno sobre un asunto que divide a los 27 Estados miembros de la UE. La opción de sancionar a Israel, sin embargo, sigue lejana por la oposición de países como Alemania o Austria.

España pide revisar el acuerdo de Asociación de la UE con Israel y de hecho, España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo han remitido a Kallas una carta a este respecto, con un reclamo que el Gobierno de Sánchez ya hizo hace meses directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sin respuesta alguna todavía. “España tiene una política exterior coherente: defiende lo mismo en Gaza y en Ucrania, la protección de la población civil. La guerra no puede ser una forma de resolver diferencias”, concluyó el ministro. Albares subrayó además la necesidad de apoyar la paz y la justicia para dignificar a los palestinos, y anunció que España acogerá en los próximos días la segunda reunión del Grupo de Madrid a nivel ministerial, con el objetivo de avanzar en los esfuerzos para hacer efectiva la solución de los dos estados.

La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, fue bastante rotunda en lo que se refiere a la situación en Gaza y afeó a Israel que limite tanto la entrada de ayuda humanitaria en la Franja. “La decisión israelí de dejar entrar parte de la ayuda es una gota de agua en el océano. Es bienvenida, pero no es suficiente. Hay miles de camiones detrás de las fronteras esperando”, expuso, y reivindicó en ese punto el papel de la UE: “Es dinero europeo el que ha financiado esta ayuda humanitaria, y tiene que llegar a la gente, porque la situación es extremadamente grave”.

Reino Unido también con preocupación la deriva humanitaria en la Franja y su primer ministro, Keir Starmer, dijo hoy en el Parlamento que está “horrorizado” por la escalada bélica de Israel sobre Gaza. Su ministro de Exteriores, David Lammy, anunció además la “suspensión formal” de la negociación del nuevo acuerdo comercial con Israel. “Vamos a revisar la cooperación por las acciones del Gobierno de Netanyahu”, dijo el jefe de la diplomacia británica en una declaración en la Cámara de los Comunes. Una medida que se produce tras la declaración conjunta emitida el lunes por los líderes del Reino Unido, Francia y Canadá en la que prometieron tomar “acciones concretas” si Israel no cesaba su ofensiva militar en Gaza y levantaba las restricciones a la ayuda humanitaria.

Hamás ha emitido por su parte un comunicado en el que agradece a Francia, Reino Unido y Canadá sus críticas al gobierno de Benjamin Netanyahu. “Damos la bienvenida a la declaración conjunta emitida por los líderes de Gran Bretaña, Francia y Canadá, rechazando la política de asedio y hambruna llevada a cabo por el gobierno de ocupación contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y los planes sionistas destinados al genocidio y el desplazamiento”, se puede leer en ese texto.

“Al pedirle a Israel que ponga fin a una guerra defensiva por nuestra supervivencia antes de que los terroristas de Hamás en nuestra frontera sean destruidos y al reclamar un Estado palestino, los líderes en Londres, Ottawa y París ofrecen un precio inmenso por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre a la vez que abren la puerta a más atrocidades similares”, subrayó por su parte Netanyahu en un comunicado.

Israel, por su parte, ha asegurado este mismo martes que ha permitido entrar a 100 camiones más de ayuda humanitaria al tiempo que las negociaciones con Hamás penden de un hilo: Catar, el mediador, asegura que “el comportamiento agresivo” israelí socava las posibilidades de un alto el fuego. “No puedo predecir el resultado de este debate, pero creo que lo importante, en lo que todos tenemos puntos de vista similares, es que la ayuda humanitaria llegue a Gaza lo antes posible”, zanjó Kallas sobre este asunto.

Related posts