“Los objetivos atacados incluyeron un almacén de armas y una estructura militar de Yihad Islámica”, dice Israel
Las Fuerzas Armadas de Israel han intensificado su ofensiva en Gaza y asegura haber efectuado durante la pasada medianoche más de 100 ataques en todo el territorio dirigidos contra “infraestructuras y logística terrorista”. El Ejército hebreo no especifica si en estas estructuras se encontraban en lugares con civiles o cuántos se vieron afectados, pero las autoridades sanitarias de la Franja —controladas de facto por Hamás— dicen que la cifra de muertos ascendería a más de 80 y otro medio centenar de heridos
“Durante el último día, el Ejército atacó más de 100 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza. En el norte de Gaza, los objetivos atacados incluyeron un almacén de armas, terroristas, una estructura militar utilizada por la Yihad Islámica donde se almacenaban armas e infraestructura subterránea”, recoge el comunicado de las fuerzas israelíes. El Ejército sostiene que en sus bombardeos del último día también mataron a Moataz Deeb, comandante del arsenal de misiles y cohetes de Hamás en el norte de la Franja de Gaza, si bien no dieron más detalles o pruebas de ello.
Israel lanza un centenar de ataques contra “objetivos terroristas” en Gaza que dejan más de 80 muertos en la Franja según HamásVista de un edificio en ruinas en la ciudad de Gaza, en la Franja de Gaza, Palestina este martes.
Las Fuerzas Armadas de Israel han intensificado su ofensiva en Gaza y asegura haber efectuado durante la pasada medianoche más de 100 ataques en todo el territorio dirigidos contra “infraestructuras y logística terrorista”. El Ejército hebreo no especifica si en estas estructuras se encontraban en lugares con civiles o cuántos se vieron afectados, pero las autoridades sanitarias de la Franja —controladas de facto por Hamás— dicen que la cifra de muertos ascendería a más de 80 y otro medio centenar de heridos
“Durante el último día, el Ejército atacó más de 100 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza. En el norte de Gaza, los objetivos atacados incluyeron un almacén de armas, terroristas, una estructura militar utilizada por la Yihad Islámica donde se almacenaban armas e infraestructura subterránea”, recoge el comunicado de las fuerzas israelíes. El Ejército sostiene que en sus bombardeos del último día también mataron a Moataz Deeb, comandante del arsenal de misiles y cohetes de Hamás en el norte de la Franja de Gaza, si bien no dieron más detalles o pruebas de ello.
La nueva ofensiva israelí, con la que Israel busca “tomar el control” del territorio, asedia el norte y el sur de Gaza, con una orden de evacuación sobre la ciudad sureña de Yan Junis —la tercera más grande del enclave— y bombardeos cerca del campo de refugiados de Yabalia (norte, ya devastado por la guerra) y en las localidades de Deir Al Balah (centro) y en la propia Ciudad de Gaza, en cuyo puerto miles de desplazados han encontrado refugio junto a la costa mediterránea.
Gaza vive así las jornadas más dramáticas desde la ruptura del alto al fuego el pasado 18 de marzo. Según Hamás, desde entonces los ataques israelíes se han cobrado la vida de 3.427 personas y herido a 9.647. Desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023, el total de víctimas, según los datos de Hamás, asciende a 53.573 personas. Según datos publicados por Naciones Unidas, la guerra en Gaza se ha cobrado la vida de 28.000 niñas y mujeres: dos por cada hora desde octubre de 2023.
Más de 100 camiones de ayuda humanitaria obtienen permiso para entrar en Gaza
Mientras se intensifica la ofensiva israelí, la ayuda humanitaria vuelve a fluir casi 3 meses después tras el anuncio de ayer en el que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de reabrir el acceso tras las presiones de sus aliados internacionales y ante el temor de perder su apoyo.
Tras la entrada de los primeros camiones el lunes, este martes Naciones Unidas ha informado de que más de 100 camiones han obtenido el permiso para acceder hoy al interior del territorio con recursos básicos para afrontar la grave hambruna y la crisis humanitaria que afecta a la mayor parte de la población de la Franja. Especialmente los niños y los bebés: según el subsecretario de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, “14.000 bebés pueden morir en las próximas 48 horas” en Gaza si no entra ayuda humanitaria. Fletcher subrayó que la ayuda humanitaria que ha llegado hasta ahora es solo “una gota en el océano” y que esa ayuda todavía no ha llegado a las comunidades que la necesitan.
Gran parte de la comunidad internacional apremia a Israel para acelerar la entrada de más convoyes: la Alta Representante de la UE para Exteriores, Kaja Kallas, ha asegurado que la ayuda que ha empezado a entrar es “insuficiente” y ha asegurado que “miles de camiones” esperan tras las fronteras gazatíes. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), que ha hecho hincapié en la gravedad de la crisis humanitaria en Gaza, ha denunciado que “no hay sitios seguros” para los gazatíes y ha aseverado que “lo único que entra en Gaza son bombas”.