Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del 80. Hasta ahora la de menor concurrencia había sido en 2007, con el 68,5%

 

 

Uno de los datos centrales de la elección que se realizó este domingo 18 de mayo para renovar 30 legisladores porteños fue la baja participación. Según las cifras de la justicia electoral de la Ciudad de Buenos Aires, de los más de tres millones de porteños habilitados para votar, solamente el 53,2 por ciento concurrieron a las urnas. Se trata del nivel más bajo de participación en una elección desde que se reformó la Constitución Nacional y la Capital Federal comenzó a tener autonomía para elegir a las autoridades locales, antes las nombraba el presidente aunque sí se elegía el Consejo Deliberante.

Hasta ahora, el nivel más bajo de participación en una elección porteña había sido en el año 2007, cuando Mauricio Macri fue electo jefe de gobierno por primera vez. En esa ocasión concurrieron a las urnas el 68,5% de los porteños. Estaba por debajo del piso histórico del 70 por ciento, pero se ubicaba muy acercaba. Ese día comenzaba la hegemonía del PRO en la Ciudad, que hoy parece haber comenzado su declive final.

Hay un dato central de la elección de este domingo que parcialmente puede explicar la falta de entusiasmo de los capitalinos para concurrir a las urnas. En las anteriores elecciones de medio término se votaba al mismo tiempo diputados nacionales. Cuánto afecto la participación la estrategia de desdoblamiento electoral impulsada por los primos Macri es un enigma que habitara los análisis y debates políticos de los próximos días.

La mayor participación registrada hasta ahora en una elección porteña fue en las de medio término del 26 de octubre de 1997, en la que asistieron el 78,5 por ciento de los porteños a las urnas.

Más allá de este pico, el promedio general en estos 31 años de autonomía porteña se ubica en un piso del 70% y un techo del 80. Eso transforma al nivel de participación de la elección de este domingo en un dato histórico.

Las cifras muestran que la Ciudad no quedó exenta de la tendencia que ya habían marcado las elecciones locales en Santa Fe, Jujuy, Chaco, San Luis y Salta. El desencanto con la política parece ser una marca de este año electoral.

Related posts