En otro intento por sumar puntos con la potencia norteamericana, el titular de la cartera de Salud en Argentina, Mario Lugones, dará la bienvenida a su colega estadounidense para sentar bases sobre un acuerdo que fijaría aranceles alrededor de la industria farmacéutica
El Gobierno de la Nación recibirá a un nuevo enviado de la Casa Blanca, el Secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., con objeto de allanar el camino para un acuerdo comercial sobre productos de la industria farmacéutica, junto al titular de la misma cartera en Argentina, Mario Lugones.
El encuentro se enmarca en medio de las negociaciones entre el Ejecutivo con el presidente estadounidense, Donald Trump, luego de que este anunciara un arancel base del 10% sobre todas sus importaciones. En esa oportunidad, el Gobierno de Javier MIlei buscará conseguir un bajo porcentaje de impuesto, centrado en fortalecer la propiedad intelectual en el país para productos farmacéuticos.
Este último, fue uno de los requisitos que remarcó el anterior representante de la potencia mundial, el titular de la Oficina Comercial de los Estados Unidos (USTR), en un reporte que exigía cumplir con varios ítems. Desde Casa Rosada, aseguran que la visita de Keneddy da la “señal de que avanzan las negociaciones”.
En el reporte elaborado por dicha dependencia, las autoridades norteamericanas juzgaron que “el alcance de los temas patentables está considerablemente restringido por la legislación argentina”. Además, consideran que las políticas que están implementando significan “una protección inadecuada contra el uso comercial, desleal y la divulgación no autorizada de datos de prueba y otros datos confidenciales que se presentan ante el Gobierno argentino como parte del proceso de aprobación para la comercialización”, respaldándose en la Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad de 1995.
En aquella reunión junto al representante de Comercio estadounidense, alentaron a “la Argentina a garantizar la transparencia y el debido proceso en la protección de las indicaciones geográficas y a asegurar que la concesión no prive a las partes interesadas de la posibilidad de usar nombres genéricos, especialmente en el marco del avance del Acuerdo Comercial Unión Europea–MERCOSUR”.
Otro punto señalado es la falsificación de productos comercializados en los mercados online, pero también, en Barrio Once y La Salada. “La deficiente aplicación de la ley dificultan la capacidad para frenar, mediante acciones legales, el crecimiento de los mercados ilegales“, subrayó la USRT, en pos de mantener la exclusividad de las patentes y los datos clínicos.
A pesar de no haberse confirmado públicamente, las autoridades prevén que la reunión se realice en los últimos días de mayo, con la posible participación del canciller, Gerardo Werthein.
Hasta el momento, trascendió por voces autorizadas que el Gobierno envió una comitiva a Washington D.C liderada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler. La intención, es generar un diálogo más fluido con Estados Unidos ante el acuerdo que expone la baja de los derechos aduaneros de ambas naciones, con fecha de vencimiento prevista para el 8 de junio, a raíz de la suspensión del aumento de tarifas por 90 días empleado por Trump.