Una familia precisó más de 1,1 millones de pesos para no caer en la pobreza

Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto, el nivel de la indigencia se ubicó en medio millón de pesos

 

 

La canasta básica total (CBT) registró una suba de 0,9% en abril, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó un 1,3%.

Traducido en pesos, una familia compuesta por dos adultos treintañeros y dos niños necesitó $1.110.063 para superar la línea de la pobreza. Esa misma familia necesitó $ 502.291 para no caer en la indigencia.

El nivel del umbral de pobreza se encuentra hoy muy por encima de las posibilidades de muchas familias. Téngase en cuenta que dos adultos que perciben salarios mínimos, que actualmente rondan los 308 mil pesos, apenas alcanzarían a cubrir el 56% del valor de la CBT.

La canasta básica total incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza. Por su parte, la canasta básica alimentaria calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia.

El hecho de que la CBA subiese más que la CBT en abril es un indicador de que los alimentos retomaron una aceleración que perdieron a mediados del año pasado, impactados por la caída del consumo a partir de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones.

De hecho, en otro informe divulgado también este miércoles, el Indec señaló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril ascendió un 2,8% mientras que los precios de los alimentos subieron un 2,9%.

La CBT acumuló un incremento del 8,4% en lo que va del año, mientras que la CBA subió el 11,8%. En cuanto a variación interanual, los incrementos fueron del 34% para la CBT y del 34,6% para la CBA.

Related posts