Lula y Xi Jinping sellan una alianza clave en el Foro China-CELAC

El mandatario brasileño fue la estrella del encuentro con rerpesentantes de países latinoamericanos y del Caribe. Créditos chinos para el desarrollo regional. Boric y Petro cantaron presente

 

 

El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmaron en Beijing una serie de documentos de cooperación entre ambas naciones que consolida la relación de las dos potencias del grupo BRICS que desafían el orden occidental. El brasileño es uno de los líderes regionales que asiste en la capital china a la cumbre del gigante asiático con la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y fue recibido con todos los honores por Xi.

“La relación entre Brasil y China nunca fue tan necesaria”, declaró el presidente de Brasil. “hace años que el orden internacional demanda reformas profundas -añadió- y en los últimos meses el mundo se volvió más imprevisible, más inestable y más fragmentado (…) China y Brasil están determinados a unirse contra el unilateralismo y el proteccionismo”, afirmó.

Los documentos firmados entre Lula y Xi se proponen, entre otras cosas, la implementación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), la cooperación en sectores de logística e infraestructura digital, energías limpias, industrialización verde y financiación para el desarrollo regional con la mira en los flujos productivos y comerciales chino-brasileños. El acuerdo apuesta al uso del real y el yuan en las transacciones bilaterales, reduciendo la dependencia del dólar.

 

Créditos chinos

En su mensaje de bienvenida a los jefes de estado latinoamericanos y del Caribe- hay que recordar que el argentino Javier Milei decidió ignorar este Foro al que a principios de año dijo que iría, mientras que el chileno Gabriel Boric y el colombiano Gustavo Petro también son de la partida- Xi Jinping prometió sustanciosos créditos para promover el desarrollo de esta parte del mundo.

«Para apoyar el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe, China les proporcionará una línea de crédito de 66.000 millones de yuanes [$9.200 millones]», avanzó Xi al pronunciar este martes el discurso inaugural en la cuarta reunión ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en Bejing.

El líder chino reafirmó la disposición de Beijing a trabajar con los países latinoamericanos para «implementar iniciativas de desarrollo global, salvaguardar firmemente el sistema de comercio multilateral, mantener la estabilidad y el buen funcionamiento de la cadena industrial y de suministro global, así como para mantener un entorno internacional abierto y cooperativo».

«China importará más productos de alta calidad de América Latina y alentará a las empresas chinas a ampliar sus inversiones en América Latina», aseguró el anfitrión de la cumbre.

En el próximo trienio, según Xi, China invitará cada año a 300 dirigentes partidistas de la Celac para realizar intercambios de experiencias en materia de gobernanza, ofrecerá 3.500 becas gubernamentales y 10.000 plazas de capacitación. Además, cancelará el requisito de visado para cinco países de la Celac, que Xi no especificó.

Durante su intervención, el mandatario señaló que el intercambio comercial entre China y Latinoamérica superó por primera vez los 500.000 millones de dólares el pasado año. Actualmente, China es el segundo socio comercial más importante para la región, y el primero para países como Brasil, Chile y Perú.

Desde 2005, el gigante asiático firmó acuerdos de libre comercio con varias naciones latinoamericanas: Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Perú. Además, una veintena de miembros de la Celac se han unido a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, en el marco de la cual se han implementado ya más de 200 proyectos de infraestructura.

 

«Diálogo de civilizaciones»

El presidente Gustavo Petro propuso a su turno que se abandone el paradigma del Estado-nación y se abrace un «diálogo de civilizaciones» como base para una cooperación internacional más inclusiva y sostenible. «Un diálogo entre civilizaciones no se puede imponer, es un norte para las relaciones entre la Celac y China, es una posibilidad que China, creo por lo que leo, por lo que hablo, quiere, y nosotros también queremos», expresó el jefe de Estado colombiano en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El presidente chileno, por su parte, consideró que “la ruta de cooperación trazada con China es una gran oportunidad para avanzar desde una óptica de igualdad, beneficio mutuo y desarrollo compartido”.

En una entrevista a medios brasileños previa a su partida a Beijing, Lula había dicho que «Brasil toma a China como un socio político, un socio económico y un socio estratégico muy fuerte en este mundo turbulento del siglo XXI” y señaló que » el Sur Global es la novedad política del siglo XXI. Estoy muy orgulloso de nosotros por llegar hasta donde estamos y es posible crecer aún más porque hay mucha gente que quiere entrar al Sur Global”.

Related posts