Los medicamentos para jubilados subieron más que la inflación: los que PAMI excluyó, los que más aumentaron

Desde CEPA analizaron la evolución de los precios de los remedios más consumidos por los adultos. Los que más crecieron y la relación con la situación del PAMI

 

 

El Centro de Economía y Política Argentina (CEPA) brindó un informe sobre el precio de los medicamentos en Argentina y, en especial sobre aquellos que son más consumidos por los adultos mayores. Los precios de venta al público (PVP) de los medicamentos aumentaron 2,8% en abril de 2025 acelerando la suba respecto a marzo. El mes pasado, la canasta de remedios más consumidos por las personas mayores sufrió un aumento de 2,8% (venían de aumentar 1,1% en marzo).

Dentro de este promedio, se destaca la suba de 5% en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron. Por encima del promedio encontramos subas mensuales de 5,7% como en el caso de Atelonol Gador. Los diez remedios más consumidos tuvieron una suba interanual de 52,3%. Por encima del promedio encontramos subas interanuales de hasta 60,7% para Glaucotensil TD y 60,6% para Acimed.

El informe hizo un raconto y destacó que en los últimos dos meses de 2023, los precios de venta al público de los medicamentos más consumidos por las personas mayores y se incrementaron un promedio, 77,2%. Solo en el diciembre los medicamentos más consumidos por las personas mayores aumentaron en promedio 40,9%. Así, los principales remedios que deben consumir este segmento, tuvo una inflación acumulada desde noviembre de 2023 de 237,1%. “Las personas mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, es notoria la proporción cada vez mayor que el gasto en medicación representa para sus ingresos”, subrayó el informe.

 

La relación con PAMI

En función de los datos relevados por CEPA sobre los precios de medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se observa que los tres medicamentos que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y abril de 2025 fueron: Dermaglos, con una suba de 87,4%, Pantus 40 con un incremento de 73,4% y Lanzopral, con un aumento de 72,2%.

Estos incrementos reflejan un ajuste significativo en el costo de estos medicamentos, afectando directamente el bolsillo de los afiliados que los adquieren, desde la nueva disposición del organismo, fuera de la cobertura de la canasta PAMI.

De esta manera, los precios de los medicamentos con cobertura PAMI desde noviembre de 2023 hasta abril de 2025, registraron una inflación acumulada de 394,2%, muy por encima del aumento promedio de 237,1% de los precios de venta al público. Asimismo, el promedio de los 10 medicamentos con cobertura PAMI que más aumentaron en el último año lo hicieron 270,4% (se destacan el DAFLON 500 y POLPER B12 con aumentos de 390,4% y 348,6% respectivamente).

Guarismo muy superior al aumento de 52,3% que experimentó el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron sus precios de venta al público en el último año.

Related posts