¿Cambian las indemnizaciones? La CNV abrió consultas por un nuevo Fondo de Cese Laboral

La CNV recibe propuestas sobre un nuevo régimen de cese laboral, financiado mediante inversiones del mercado de capitales. Deberá aprobarse en convenciones colectivas de trabajo. ¿Cómo funciona?

 

 

 

La Comisión Nacional de Valores (CNV) llamó a consulta pública para incorporar a la normativa vigente un régimen especial de Fondos Comunes de Inversión Abiertos y Fideicomisos Financieros de Cese Laboral, en lo que presentó como una iniciativa que podrá “revolucionar la forma en que se implementan y acuerdan las indemnizaciones”.

El llamado para dar a conocer opiniones y propuestas sobre el nuevo régimen alternativo al tradicional se estableció en la Resolución General 1066/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que se abre un período de consultas de quince días hábiles, que finaliza el viernes 30 de mayo.

La resolución apunta a elaborar una reglamentación del sistema de cese laboral previsto en el anexo II del decreto 847/2024, a su vez reglamentario de la ley de Bases 27.742.

El nuevo régimen será “alternativo a la indemnización por antigüedad prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, así como también, a cualquier otro rubro indemnizatorio cuyo cálculo tome como base a la referida indemnización”, indicó la CNV en un comunicado.

 

Cómo funcionará el nuevo régimen

El Sistema de Fondo de Cese se establecerá por medio del Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad respectiva y deberá administrarse a través de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF).

El nuevo régimen propone que las cuotapartes o los valores fiduciarios podrán ser a nivel individual, empresario o sectorial, en tanto las partes podrán establecer libremente el porcentaje de la remuneración o monto fijo que aportará el empleador para dicha cuenta individual o colectiva y la periodicidad de ese aporte.

El Fondo de Cese Laboral será inembargable; los instrumentos creados bajo este régimen solamente podrán recibir suscripciones en el marco de contribuciones y/o aportes de empleadores y/o trabajadores.

 

Libre determinación de objetivos

En caso de aporte por parte de los empleadores, las cuotapartes y los valores fiduciarios estarán cedidos con condición suspensiva a favor de los trabajadores, de la empresa o del sector.

En el caso particular de los FCI creados bajo esta normativa, sus órganos podrán determinar libremente tanto las políticas y los objetivos de inversión, como la nómina de activos elegibles, dentro de las reglas de diversificación aplicables a los FCI Abiertos; debiendo ajustar los textos reglamentarios.

Finalmente, se establece que el trabajador podrá disponer libremente de las cuotapartes en oportunidad de producirse el cambio de titularidad a su favor, pero no podrá realizar nuevas suscripciones.

 

Fondos Fiduciarios

En relación con los FF, se destacó que no habrá obligación de preparar, presentar o publicar en el sitio web de CNV un prospecto o suplemento de prospecto; las políticas de inversión que se establezcan en cada fondo deberán resultar consistentes con la naturaleza del régimen especial y el propio objeto del vehículo, se admitirá la posibilidad de incorporación de fiduciantes y se podrán emitir valores fiduciarios adicionales.

“Hemos trabajado una vez más con el ministro (de Desregulación y Transformación del Estado, Federico) Sturzenegger y el equipo del Gobierno Nacional en esta propuesta que tiene la potencialidad de revolucionar la forma en las que se implementan y acuerdan las indemnizaciones, a la vez que integra inversores institucionales de largo plazo en el mercado de capitales”, resaltó el presidente de la CNV, Roberto Silva.

El titular del organismo sostuvo que el nuevo régimen opcional “es una medida que promueve los valores de la libertad en Argentina e impulsa el desarrollo del mercado de capitales, al mismo tiempo”.

Related posts