El costo de viajar en Semana Santa pone en evidencia cómo, en la Argentina actual, una simple escapada puede absorber casi por completo el salario mensual promedio La llegada de Semana Santa despierta el interés de miles de familias argentinas por hacer una pausa, reconectar con la naturaleza o la cultura y planificar una escapada dentro o fuera del país. Pero este deseo de viajar tiene un precio: una familia tipo necesita al menos $1.259.904 para vacacionar en territorio nacional durante los días del fin de semana largo,…
Leer másMes: abril 2025
Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado. Las grandes tiendas del país trasandino decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo a pesar del feriado ante la gran llegada de argentinos que cruzan la frontera tentados por los precios. Ante la determinación…
Leer másCómo anotarse a los Vouchers Educativos 2025: requisitos, fechas y formulario
La convocatoria estará abierta entre el 21 de abril y el 16 de mayo. El beneficio apunta a familias con hijos en escuelas privadas con subvención estatal El Ministerio de Capital Humano abrió la inscripción para el programa de Vouchers Educativos 2025. La iniciativa está destinada a brindar apoyo económico a familias de clase media con hijos en escuelas privadas con alto nivel de subsidio estatal. La postulación podrá realizarse desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo. La ayuda contempla el 50% del valor del…
Leer másIndustriales rechazan importaciones de máquinas usadas: “Llegará el descarte”
La UIA, industriales pyme y diversas cámaras rechazaron la decisión porque induce a una competencia desleal. Preocupación en maquinaria agrícola y petróleo y gas El Gobierno flexibilizó la importación de maquinaria usada a través de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), como parte de las condicionalidades impuestas por el FMI. El CIBU regía desde hace más de tres décadas en el país y regulaba también el ingreso de maquinaria que fuera producida localmente. Hay preocupación por la importación de máquinas agrícolas usadas y equipos…
Leer másLos precios mayoristas subieron 1,5% en marzo
Lo informó el Indec este miércoles. Alimentos y bebidas fue la división que más incidencia tuvo en el incremento del índice Los precios mayoristas subieron 1,5% en el mes de marzo y acumulan un alza de 27,7% en los últimos 12 meses, según el informe difundido este miércoles por el Indec. En lo que va del año el incremento del índice es de 4,7%, según el organismo estadístico. Esta variación es consecuencia de la suba de 1,5% en los “Productos nacionales” y de 1,3% en los “Productos importados”….
Leer másEl consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando…
Leer másReunidos para proponer una agenda entrerriana
Rondas de consulta e interacción con diferentes espacios profesionales y políticos fueron parte de las conclusiones de la reunión de ETER en Paraná En el encuentro realizado el miércoles 16 de abril en el club Sportivo Entre Ríos. El espacio ETER (entre todos Entre Ríos) se acordó a propuesta del compañero Carlos Acosta, iniciar una ronda de consultas con importantes referentes del espacio en la provincia. Para constituir una mesa ejecutiva que tenga como fin fortalecer la conducción del espacio. Se acordó también a propuesta del compañero Augusto…
Leer másDocentes universitarios van al paro el próximo miércoles
Lo resolvió el Plenario de secretarios generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que en Entre Ríos tiene representación en la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) El Plenario se reunió este martes y definió nuevas medidas de acción “ante la falta de convocatoria a paritarias en un contexto inflacionario que se ubica muy por encima de las promesas del gobierno”, se informó desde AGDU. El plan de lucha incluye una jornada de protesta de 48 horas, con clases públicas el martes 22 de abril y…
Leer másEl campo quiere tener una participación activa en la reglamentación de la Ley de Agroquímicos
Dirigentes y productores entrerrianos de la Federación Agraria Argentina se reunieron y destacaron la necesidad de formar parte del debate que se dará para reglamentar la ley que regula el uso de agroquímicos en la provincia. “Somos los principales actores de esta ley y debemos asegurarnos alcanzar la mejor reglamentación posible”, afirmaron En la localidad de El Solar (departamento La Paz) se realizó la reunión de la Filial El Solar de la Federación Agraria Argentina que fue presidida por su titular, José María Varangot, y contó con la…
Leer másLas economías regionales, según el semáforo de Coninagro: luces rojas y amarillas en Entre Ríos
Para el mes de febrero de 2025, el semáforo de economías regionales muestra: 2 actividades en verde, 9 en amarillo y 8 en rojo. Detalles en este informe Coninagro actualizó su índice de economías regionales con datos de febrero para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. El Semáforo de Economías Regionales “busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis”. Para el mes de febrero de 2025, el semáforo de economías…
Leer más