Cómo se prepara la Capilla Sixtina para el Cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

El Vaticano deberá elegir a su nuevo representante tras el fallecimiento del Pontífice argentino. Para el proceso, se requiere se infraestructura que ya se encuentra en preparación

 

 

El Vaticano cerró este domingo la Capilla Sixtina al público para iniciar los trabajos logísticos previos al Cónclave que elegirá al próximo papa, tras el fallecimiento de Francisco el 21 de abril a los 88 años. Mientras continúa el período de luto de nueve días, la Iglesia Católica centra su atención en los procedimientos que definirán su futuro inmediato.

La ceremonia fúnebre de Francisco, celebrada el sábado en la Plaza de San Pedro, reunió a líderes de todo el mundo y a cientos de miles de fieles. Tras su entierro, el calendario eclesiástico establece que debe cumplirse un novenario antes de que pueda iniciarse el cónclave. Según informó hoy el Vaticano, la reunión comenzará el 7 de mayo.

 

Cómo se prepara la Capilla Sixtina

El cierre de la Capilla Sixtina implica una serie de trabajos logísticos clave. El más emblemático es la instalación de la chimenea desde la cual se emitirá el humo que informará al mundo sobre el resultado de las votaciones. El humo negro indicará que no se alcanzó el consenso necesario de dos tercios, el blanco, que un nuevo papa fue elegido.

También se debe instalar la estufa donde se quemarán las boletas después de las elecciones. Esto se debe a que ya no se podrá conocer el voto de cada cardenal.

Los visitantes que lograron ingresar este domingo al recinto se consideraron afortunados. Entre ellos estaba Sumon Khan, un turista estadounidense, quien señaló que su viaje “no habría estado completo” sin ver la Capilla Sixtina, joya del Renacimiento y una de las principales atracciones del Vaticano. No está claro cuánto tiempo permanecerá cerrada la capilla, ya que el cónclave puede extenderse días o incluso semanas.

 

La expectativa por el comienzo del Cónclave

El Cónclave es un proceso estrictamente reservado a los cardenales menores de 80 años, quienes ingresarán en solemne procesión a la Capilla Sixtina entonando la Letanía de los Santos, una antigua plegaria gregoriana que implora la intercesión divina. Antes de que comiencen las votaciones, los participantes jurarán guardar el máximo secreto sobre las deliberaciones. La fórmula “Extra omnes” (“todos fuera”) marcará el cierre de las puertas, dejando a los electores aislados del mundo exterior.

La Capilla Sixtina, construida en el siglo XV bajo el papado de Sixto IV, fue embellecida posteriormente por encargo de Julio II, quien encomendó a Miguel Ángel la realización de los frescos del techo entre 1508 y 1512.

Años más tarde, el artista regresó para pintar el monumental “Juicio Final” en la pared del altar. Entre las imágenes más reconocibles se encuentra “La Creación de Adán”, que muestra a Dios impartiendo la chispa divina a la humanidad.

El nuevo papa deberá definir si continúa la senda reformista marcada por Francisco, con énfasis en la atención a los pobres, la inclusión de los marginados y la protección ambiental, o si orienta a la Iglesia hacia posturas más tradicionales, cercanas a las defendidas por Benedicto XVI y sus predecesores conservadores.

El procedimiento electoral, envuelto en siglos de tradición, busca garantizar la independencia de los cardenales frente a influencias externas.

La expectativa mundial se mantendrá fija en el pequeño conducto de la Capilla Sixtina, esperando el humo que indicará si la Iglesia Católica tiene un nuevo líder. Cuando el humo blanco surja finalmente, las campanas de San Pedro anunciarán que un sucesor de Francisco fue sido elegido, marcando el inicio de una nueva etapa para los 1.400 millones de católicos en todo el mundo.

 

Cuáles son los requisitos necesarios para ser Papa

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano quedó en manos de la figura del camarlengo, encarnada en el Cardenal Kevin Joseph Farrell. Ahora se iniciará el proceso para elegir al sucesor de Jorge Bergoglio y el lugar cuenta con una serie de requisitos necesarios dentro de la Iglesia católica.

En este periodo de transición, Farrell asumió de forma temporal la administración de la Iglesia, junto al Colegio de Cardenales. Entre sus funciones está la organización del funeral del difunto Santo Padre, así como el cónclave y la transición al nuevo papado.

Si bien su inicio se suele celebrar entre 15 y 30 días después de la muerte del Papa, ya comenzaron las primeras especulaciones sobre quién podría ser su sustituto.

Tal con la tradición, el cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas, ya que durante la deliberación los cardenales deberán permanecer aislados. Así, no podrán comunicarse con el exterior, ni portar dispositivos de grabación bajo pena de excomunión.

En concreto, los encargados de elegir a nuevo Santo Padre son los cardenales de la Iglesia Católica con menos de 80 años, en un grupo de 133 para esta ocasión.

 

Los requisitos que deberá cumplir el próximo Papa según el Vaticano

Entre los requisitos a cumplir para suceder al papa Francisco, existen los siguientes:

  • Ser un varón bautizado
  • Haber sido cardenal
  • Contar con al menos 60 años de edad. Aunque no existe una edad estipulada, en la práctica se suele elegir amplia experiencia en la iglesia.
  • Contar con un perfil “humilde” y que promueva la bondad católica

La votación se basa en el escrutinio secreto y cuya validez radica en que el candidato obtenga al menos dos tercios de los votos. El primer día de encierro se realiza una sola votación, y en caso de no obtener la mayoría, en los días posteriores, votarán dos veces por la mañana y dos por la tarde.

Related posts