Desde la seccional Entre Ríos de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) expresaron su rechazo a la decisión del gobierno nacional de eliminar el financiamiento a las Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental (RISaM-RISaMC) para el ciclo 2025
“Esta medida no solo atenta contra la formación de profesionales en salud mental, sino que golpea de lleno al sistema público de salud”, declararon, haciendo notar que a nivel provincial funcionan tres sedes de estas residencias en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, a cargo del Hospital Escuela de Salud Mental. “La mitad de las becas están sostenidas por Nación y el impacto es directo”, indicaron.
Al considerar que “no es una medida aislada”, la entidad gremial la ubicó como parte de “una política nacional que desmantela programas, despide trabajadores, desfinancia prestaciones y ahora recorta formación”. “Todo en contradicción abierta con la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, que promueve la atención interdisciplinaria e integrada en la comunidad”, señalaron.
En una advertencia contundente sobre el impacto de la medida, sentenciaron: “Lo decimos con claridad: sin equipos formados, no hay salud mental posible. Y sin salud mental, no hay salud”.
Dirigiéndose a las autoridades provinciales, desde UPCN manifestaron con firmeza que “no alcanza con gestionar lo que queda, es momento de defender lo que está siendo desmantelado”. “Lo que está en riesgo no son solo programas, son derechos conquistados y políticas públicas que sostienen la salud en los territorios”, concluyeron.