Nissan anunció que deja de producir vehículos en Argentina

Las Frontier y Renault Alaskan cesarán en noviembre. Lo confirmó Ricardo Flammini a operarios y proveedores de la Fábrica Santa Isabel

 

 

Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina, le anunció esta mañana a operarios y proveedores de la Fábrica Santa Isabel que a fines de noviembre dejarán de producirse las pick-ups Nissan Frontier y Renault Alaskan en esa planta de Córdoba. En un discurso escrito que leyó en apenas dos minutos, Flammini oficializó así el fin de la corta aventura de Nissan como fabricante de vehículos en la Argentina, que había iniciado en 2018.

Mientras se aguarda que Nissan difunda un comunicado oficial con la medida, los operarios de la línea de producción de pick-ups se declararon en “asamblea permanente” ante el riesgo de la pérdida de puestos de trabajo. También se esperaba que los proveedores dejaran de entregar componentes a la línea de producción, ante el temor de acumular deuda con una terminal que está dejando de operar en el país.

La línea de pick-ups tenía una capacidad para producir 80 mil vehículos al año, pero en estos últimos meses venía trabajando a un ritmo de 12 mil unidades anuales. En total, en ese sector trabajan 900 operarios, pero muchos de ellos ya habían sido reubicados en otras áreas de la Fábrica Santa Isabel. Sin embargo, persiste un “excedente de mano de obra” estimado entre 300 y 400 trabajadores. No se sabe qué ocurrirá con ellos a partir de noviembre.

Es importante aclarar que la medida afecta sólo a la línea de producción de pick-ups medianas controladas por Nissan. El resto de los sectores de la Fábrica Santa Isabel seguirán sin cambios, incluyendo al Proyecto Renault Niágara (leer más) y a las líneas de producción de los Renault Sandero, Stepway, Logan y Kangoo.

El cese industrial de Nissan en la Argentina fue una “crónica de una muerte anunciada”, con una línea de producción que nació herida cuando -a comienzos de 2019- Mercedes-Benz anunció que cancelaba la producción local de la pick-up Clase X, que iba a compartir línea de montaje con las Frontier y Alaskan en Córdoba.

Nissan intentó sostener la operación todos estos años con un volumen de producción muy por debajo de las cifras planeadas originalmente, pero la crisis global de la compañía japonesa fue el “tiro de gracia” para este proyecto. Esta crisis terminal comenzó a evidenciarse en enero de este año, cuando Nissan le informó a los proveedores que había cancelado el Proyecto H60E: la producción de la nueva generación de la Frontier, que se estaba analizando para la Argentina.

A partir de noviembre próximo, Nissan continuará su presencia en la Argentina apenas como un importador de vehículos y ya no más como “terminal automotriz”. En el anuncio de hoy se confirmó que a partir del 2026 se comenzará a importar la nueva pick-up Frontier desde México, cuyos detalles fueron anticipados esta semana en Japón.

La decisión que anunció hoy Nissan Argentina se inscribe en el marco de la “crisis de los autos redundantes” fabricados en nuestro país, que también afecta a la Volkswagen Taos fabricada en Pacheco y a la Chevrolet Tracker producida en Santa Fe.

Related posts