ARCA confirmó un cambio en los tickets y facturas desde abril

A partir de la semana próxima, quien emita comprobantes deberá detallar impuestos aplicados al precio final

 

 

A partir del próximo lunes, todos los comprobantes emitidos por vendedores de bienes y servicios en Argentina deberán incluir un desglose detallado de los impuestos aplicados al precio final. La medida forma parte del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) mediante la Resolución General 5.614/2024.

Esta obligación ya estaba vigente desde enero para las grandes empresas, pero desde abril se extiende a la totalidad de los contribuyentes, sin distinción por tamaño o tipo de actividad comercial. El objetivo del régimen es que los consumidores puedan visualizar con claridad cuánto del precio que pagan corresponde a tributos.

En los comprobantes deberán figurar por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los Impuestos Internos, y la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”, que certifica el cumplimiento de la normativa.

 

Nueva señalización de precios en góndolas y carteles publicitarios

La disposición también incluye una modificación en la forma de exhibir los precios en comercios físicos y en piezas publicitarias. Desde abril, en cada etiqueta de precio deberá figurar el valor total y, debajo, el “precio sin impuestos nacionales”, lo que permitirá al consumidor conocer el peso de los tributos en cada producto o servicio.

Según ARCA, quienes ya utilizan sistemas de facturación electrónica provistos por el organismo —como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea— no deberán realizar adaptaciones adicionales, ya que las herramientas están preparadas para cumplir con el nuevo esquema.

 

Qué deben hacer los consumidores

ARCA aclaró que los consumidores no deben realizar ninguna gestión adicional. Solo deberán revisar sus tickets de compra para encontrar la información fiscal desglosada, que ahora deberá estar visible en todos los comprobantes emitidos por comercios, servicios y profesionales.

La implementación de este régimen apunta a consolidar un sistema uniforme de información tributaria accesible al público general, promoviendo decisiones de consumo más informadas.

 

Falta de adhesión de provincias y municipios al régimen

Aunque la normativa nacional ya está vigente, su alcance completo aún enfrenta un obstáculo: hasta ahora, ninguna provincia ni municipio adhirió formalmente al régimen para transparentar también los impuestos locales, como Ingresos Brutos o tasas municipales.

En otras provincias como Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, se presentaron proyectos de ley para adherir al régimen, aunque todos fueron impulsados por bloques opositores.

Related posts