La Corte Suprema de Justicia recibió 1776 denuncias en enero. El 47% tenía un vínculo de pareja con la persona denunciada
La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia atendió 1776 denuncias y consultas en enero por violencia, un 8% más de casos que el mismo mes del 2024. Este número equivale a un promedio de 55 personas por día.
Según el informe, el 47% de las personas denunciaron a sus parejas o exparejas, mientras que el 33% tenía un vínculo familiar con la persona denunciada y el 9% otros vínculos.
El 60% de las denunciantes fueron mujeres mayores de 18 años, mientras que el 27% fueron hechas por niñeces y adolescencias y el 13% restante por varones.
La Oficina de Violencia de Género de la Corte Suprema también notificó que el 27% de las personas que hicieron la denuncia se encontraban en una situación de “alto riesgo” frente al agresor. El 60% notificó riesgo medio y moderado, mientras que el 13% final, un bajo riesgo.
El tipo de violencia más denunciada fue la psicológica, con el 96%. Le sigue la violencia física (48%), simbólica (44%), ambiental (34%), económica patrimonial (26%), sexual (7%), social (6%) y digital (3%).
En 2025, hubo un femicidio cada 26 horas
Hubo 28 femicidios durante enero de 2025, lo que equivale a un fallecimiento cada 26 horas. El 60% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas y el 70% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima o en la que compartía con el agresor, según un informe.
El mismo documento arrojó que hay 27 niños que quedaron huérfanos, como consecuencia de estos crímenes, de los cuales el 49% son menores de edad.