En este contexto se prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lo cual depende de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países. Por otro lado se indicó que las condiciones de transporte y distribución están en condiciones “normales” El sistema eléctrico se prepara para enfrentar la primera ola de calor y trabaja bajo la hipótesis de que durante esta semana se superen los récords de energía y potencia que demanden los usuarios de todo el país. “La demanda tiene alta…
Leer másMes: enero 2025
La industria metalúrgica cerró 2024 con una caída del 12,1% acumulado en un año
Las empresas sufrieron el ajuste del año pasado. En diciembre la actividad bajó el 3%. Las provincias de Mendoza y Buenos Aires fueron las más afectadas La industria metalúrgica tuvo en 2024 una caída de la actividad del 12,1% mientras que en diciembre pasado mostró una baja del 3,1%. Así lo indica un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) “El sector registró, durante diciembre de 2024, una caída en su producción de -3,1% en forma…
Leer másDos nuevos parques solares comienzan a inyectar a la red nacional
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo Con esta aprobación, ambos parques se conectarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y la provincia da un paso más hacia su meta de duplicar su capacidad de generación de energías limpias, llegando a un total de 1000MW de potencia solar. “La Empresa Mendocina de Energía ha desarrollado y…
Leer másDesde cuándo los comercios deberán discriminar en cada factura cuánto del precio son impuestos
La incidencia de los tributos en lo que cuestan los consumos hará que la ciudadanía vea con cuánto se quedan los fiscos Desde el 1 de abril, los consumidores que reciban la factura por las compras que realicen en un comercio, conforme a la Ley 27.743, de Transparencia Fiscal, podrán saber el detalle de cuánto pagan en cada uno de los bienes y servicios en concepto de impuestos, como el IVA, y otros gravámenes nacionales indirectos, más ingresos brutos y tasas municipales, en la medida en que las…
Leer másEl gasto en jubilaciones fue el que más cayó en 2024
El gasto en las jubilaciones y pensiones creció en diciembre, pero en el acumulado anual muestra una gran contracción. El Gobierno anunciará hoy un nuevo aumento de haberes La evolución del gasto en jubilaciones y pensiones cobra una importancia especial por dos razones, ya que además de incluir los recursos que se destinan para más de siete millones de personas que ya se retiraron del mercado laboral, también representa la distribución principal de la Administración Pública Nacional (APN) con casi la mitad del total. El seguimiento que realizó…
Leer másAnuncian hasta 35°C este martes y seguirán en ascenso antes de las lluvias
Entre Ríos vive una semana muy calurosa, que tendrá máximas de hasta 39 grados. Luego llegaría un sistema frontal que cambiará el tiempo El Servicio Meteorológico Nacional -SMN- informa que este martes 14 de enero se presenta con calor y buenas condiciones del tiempo en Entre Ríos. Las temperaturas mínimas serán de entre 19 y 20 grados, mientras que las máximas treparán hasta los 35 grados. Toda la semana seguirá muy calurosa y con térmicas en ascenso. Se prevé para este miércoles y jueves jornadas muy sofocantes, con…
Leer másFederación se destaca como uno de los destinos más elegido del país
Desde Federación remarcan que con indicadores importantes en sus atractivos y mejores que el verano 2024, se destaca como uno de los destinos más elegido del país La ciudad de Federación, nuevamente se destaca por ser uno de los destinos más elegidos del país, con cifras que, en algunos aspectos, reflejan ser mejores al verano del año 2024. Este es el caso de su principal producto turístico, el Parque Termal y Parque Acuático, que viene marcando números de ventas de entradas superiores al año pasado, comparando las mismas…
Leer másDurante 2024, aumentó la recaudación tributaria en Entre Ríos
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recaudó en diciembre 62.273 millones de pesos, un 124,5% más que el mismo mes de 2023 (27.684 millones de pesos). Se trata de la cifra mensual más alta en términos nominales del año y con mejor comportamiento relativo que la recaudación de recursos tributarios nacionales que tuvieron una variación interanual del 119,8% Con el dato de diciembre, ATER pudo realizar un balance anual y se registró un acumulado en 2024 total de 621.113 millones de pesos. Esta cifra significó un salto…
Leer másIncendios forestales bajo control pero persiste el riesgo de reinicio
Desde la tarde noche de ayer, se encuentran bajo control los focos ígneos desatados el domingo en la zona de Calabacillas y Magnasco, departamento Concordia Con la coordinación del Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos, durante dos jornadas han venido trabajando de forma articulada y conjunta brigadistas de la Policía, Defensa Civil, la Secretaría de Ambiente y bomberos voluntarios de Concordia, Villa Elisa y Ubajay, entre otras localidades de la región. En el lugar estuvieron presentes el jefe de Defensa Civil, Roberto Borre, junto al coordinador…
Leer másNuevo informe alerta por un panorama económico desfavorable en la producción entrerriana
El maíz es el único cultivo en el cual su rendimiento promedio histórico alcanzaría a superar los rindes de indiferencia con arrendamiento actuales, pero advierten por su precio. Qué sucede con la soja y el trigo La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron el estado de situación económica actual y a corto plazo de la producción de los principales cultivos y plantean que presenta un “panorama económico desfavorable”. En el cálculo…
Leer más