La nueva audiencia está convocada para este miércoles en la Secretaría de Trabajo de la provincia. En el encuentro anterior, el Gobierno presentó una nueva propuesta salarial que los gremios se llevaron para analizar. Se espera que hoy lleven una respuesta
La propuesta presentada por el Gobierno consiste en los siguientes puntos:
- Cambiar la base de cálculo para los incrementos salariales a partir de los sueldos de diciembre de 2024, utilizando como referencia los haberes de octubre de 2024.
- Reconocer el pago de la diferencia resultante del cambio en la base de cálculo sobre los haberes del mes de noviembre.
- Implementar un incremento salarial equivalente al IPC del mes anterior desde enero hasta febrero de 2025.
- Compensar la suma fija pagada hasta diciembre de 2024 con futuros aumentos por ajustes inflacionarios y el retroactivo correspondiente a noviembre, asegurando que ningún agente reciba menos que en el mes anterior.
- Actualizar las asignaciones familiares en un 40%, pagaderas en tres cuotas: 20% en diciembre, 10% en enero y 10% en febrero, no acumulables.
- Aumentar en un 40 % los códigos 35 y 41 en los haberes de los trabajadores del Iafas.
Además, se convocó a una reunión para el jueves para abordar la reconversión de los contratos de obra a personal temporal. El objetivo es “despejar todas las dudas y aclarar el tema de los plazos, las modalidades y requisitos para pasar de contrato de ubicación de obra a contratos temporarios, tal como lo establece la ley de empleo público”, explicó el jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, Abelardo del Prado.
¿Qué dijeron los sindicatos?
La Secretaria Adjunta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, aseguró que esta nueva oferta “plantea como concepto general no cobrar menos que el mes anterior” y agregó que consideran que con esta propuesta tendrán un congelamiento salarial en enero y febrero. Además destacó la actualización de las asignaciones familiares y el traslado de la base de cálculo a noviembre.
“No estamos de acuerdo con el congelamiento salarial que ocurriría en caso de avanzarse sobre esta propuesta”, advirtió Domínguez. Y remarcó: “El gobierno dice que no hay congelamiento salarial, que lo demuestre”.
También hizo mención a “la incertidumbre que nos expresan los trabajadores de la planta temporal respecto a su continuidad”. En ese sentido, reclamó: “Que ningún funcionario o algún exfuncionario resentido quiera plantar el temor, porque estamos cerca de las fiestas y no lo merecen los trabajadores. Y si eso llegara a ocurrir, acérquense al Sindicato para ver puntualmente caso por caso, o determinar si es el organismo el que tiene el problema, para que, si fuese así, podamos discutirlo”.
Por su parte el Secretario General de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, expresó que la nueva oferta es superior a la anterior, pero la calificó como insuficiente y mostró preocupación para el próximo año: “Necesitamos tener mucha más”. previsibilidad para no perder y si lo comenzamos como terminamos el 2023 va a ser complicado”.
Muntes también anunció que ATE continuará insistiendo en blanquear el bono de 40 mil pesos para que llegue a los jubilados y se mostró de acuerdo con su par de UPCN: “Necesitamos no perder poder adquisitivo”.