Cómo sigue el cronograma de pagos de estatales en Entre Ríos

El Gobierno de Entre Ríos continuará esta semana con el pago de los sueldos de la administración pública. Explicaron también cómo reclamar errores de liquidación

 

 

El Gobierno de Entre Ríos informó que el cronograma de pagos de haberes de noviembre para activos y pasivos de la administración pública provincial comenzó este sábado 30 y concluirá el 7 de diciembre.

 

Cómo sigue el cronograma de pagos esta semana

  • Martes 3 de diciembre: haberes desde 495.001 pesos hasta 675.000 pesos.
  • Miércoles 4 de diciembre: haberes desde 675.001 pesos hasta 818.000 pesos.
  • Jueves 5 de diciembre: haberes desde 818.001 pesos hasta 1.050.000 pesos.
  • Viernes 6 de diciembre: haberes desde 1.050.001 pesos hasta 1.469.000 pesos.
  • Sábado 7 de diciembre: haberes mayores a 1.469.000 pesos.

 

Reclamo de errores en liquidaciones

Desde el pasado 1 de noviembre, se publicó en el Boletín Oficial la resolución Nº 3221/24 del CGE, que se aprueba el Sistema de Reclamo por Errores en Liquidaciones (RELI). Esta herramienta permite a los docentes que detecten un error u omisión en sus recibos de haberes realizar un reclamo de manera virtual a través del Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE).

Gracias a este sistema, se evita la necesidad de que los docentes deban iniciar cualquier tipo de litigio judicial, dado que en un plazo máximo de cinco días se resolverá la consulta realizada y, posteriormente, se procederá a la adecuación del pago.

La resolución indica: “En caso de que la liquidación practicada sea correcta, la Dirección de Ajustes y Liquidaciones ratificará la liquidación realizada, indicando las razones por las cuales es correcta y especificando que el reclamo efectuado no corresponde”.

Asimismo, añade: “En caso de que la liquidación practicada sea errónea, la Dirección de Ajustes y Liquidaciones aceptará el reclamo a través del RELI y subsanará la irregularidad, error o falta de liquidación, señalando el período en el cual se liquidará la diferencia o suma faltante y determinando, en lo posible, la fecha estimativa del pago”.

Related posts