El gobierno nacional informó que, en la primera etapa que se abre en diciembre, se licitarán dos tramos del Corredor 18 cuya concesión vence el 9 de abril de 2025
Este corredor, según se precisa desde Vialidad Nacional, incluye principalmente las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria y atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. La convocatoria para esta etapa se lanzará en diciembre de 2024, previendo la adjudicación y toma de posesión en abril de 2025.
En el documento se detalla que el llamado se realizará bajo el régimen de la Ley N° 17.520, modificada por la Ley N° 27.742 “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y sus normas reglamentarias (Decreto N° 713 del 9 de agosto del 2024).
También se remarca que el objetivo es garantizar la “conservación, mantenimiento, rehabilitación, explotación de infraestructura vial y la prestación de servicios públicos mediante el cobro de peaje, sin canon” al Estado, como ocurre actualmente.
Las obligaciones y los beneficios de las empresas que resulten adjudicadas están sintetizadas en los puntos de las “Características del Nuevo Sistema de Concesión”, que son:
- Concesión Autosustentable, sin canon ni subsidio.
- Licitación transparente, abierta y competitiva, incluyendo la posibilidadmde participación a todos los interesados que presenten las garantías solicitadas
- Tarifa Tope, fijada según Pliegos.
- Plazos de duración fijados en Pliegos.
- Nueva configuración de Categorías de los cuadros tarifarios.
- Duplicación de tarifas para el pago manual: a partir de la habilitación TelePASE en todas las estaciones de la concesión. Incorporación paulatina del Free Flow.
- Ajuste de tarifa automática y trimestral, según índices publicados por el INDEC
- Mantenimiento de la tarifa vigente desde la toma de posesión hasta cumplir la condición de transitabilidad segura que implica la premisa de bache cero, calce de banquinas, señalización horizontal, vertical y reparación de los sistemas de iluminación del Tramo, con actualización según nueva fórmula del Contrato.
- Luego, aplicación de tarifas de oferta y habilitación de nuevas estaciones de peajes, según Pliegos.
- Prestación de Servicios al usuario.
- Incorporación de Áreas de Servicio en zona de camino, como fuente de ingreso de la Concesión.
- Incorporación de Pesaje Dinámico al Control de Cargas y actualización del Sistema de Control estático de carga con el objetivo de lograr eficiencia y eficacia en la fiscalización, además de ahorro de tiempo, reducción de costos y mayor control. Se prevé multa y multiplicación de la tarifa de peaje por exceso de carga.
- Gestión de Pavimentos a cargo de la Concesionaria, para el cumplimiento de las exigencias de contrato.
- Dirección Nacional de Vialidad realiza las mediciones de estado y el control por resultados.