Se definen las candidaturas en el PJ, que busca reorganizarse rumbo a las elecciones 2025

Ricardo Quintela y Cristina Kirchner definen los pasos a seguir en la consolidación del PJ nacional, que está sin presidencia desde la renuncia de Alberto Fernández

 

 

Ricardo Quintela consolida la competencia rumbo a la presidencia del Partido Justicialista (PJ) y se propuso “liberar todos los obstáculos” de las elecciones partidarias. El gobernador de La Rioja aseguró que “le interesa” conversar con Cristina Kirchner para “escuchar qué es lo que planea”.

El mandatario provincial se lanzó la semana pasada como candidato a las elecciones del partido, que está acéfalo desde la renuncia del expresidente Alberto Fernández, luego de que se conociera la denuncia de Fabiola Yáñez.

 

Plan 2025: el Partido Justicialista busca saldar las internas

A poco más de un mes de que se celebren las elecciones del 17 de noviembre, dentro de las filas del partido comenzó un “operativo clamor” que pedía por la candidatura de Fernández de Kirchner.

Una propuesta que ella terminó aceptando en una carta abierta que publicó en la red social X, “para debatir en unidad”. De ganar las elecciones, se convertiría en la primera mujer en presidir el PJ nacional.

Desde un primer panorama, el partido está dividido. Sin embargo, en el documento que publicó la exmandataria en sus redes sociales, hizo mención de la importancia de consolidar el liderazgo entre dirigentes: “Acepto el desafío de debatir en unidad, porque si algo tengo en claro también, es que acá no falta nadie”.

Quintela le puso firma a su postulación y se presentará con la lisa “Federalismo y Justicia”. Y, en un primer momento, el partido tendría su primera grieta. Sin embargo, el gobernador se propuso “liberar todos los obstáculos” para que no haya internas en las elecciones partidarias, que se celebrarán en poco más de un mes.

En una entrevista en C5N, el gobernador dijo este domingo que el lunes se va a contactar con el secretario de Fernández de Kirchner para reunirse. “Me interesa escuchar qué es lo que plantea y luego ver cómo podríamos ayudar a que esto se pueda destrabar”, dijo.

La oposición se desordenó fuertemente, luego de las elecciones presidenciales de 2023, cuando Javier Milei le ganó a Sergio Massa en el balotaje de noviembre. El batacazo final fue la denuncia que cayó sobre Alberto Fernández.

Ahora, es cuestión de barajar y dar de nuevo, con los ojos puestos en las elecciones legislativas del año que viene, en donde se define la nueva composición del Congreso.

Related posts