Plan motosierra: el Gobierno recortó más de $22 billones y casi el 30% lo pagaron los jubilados

Plan motosierra: el Gobierno recortó más de $22 billones y casi el 30% lo pagaron los jubilados

En el año, el Gobierno lleva recortados $22,5 billones del gasto y el 27% lo aportan los jubilados. La fórmula de ajuste por IPC se licúa, principalmente, porque el bono se suma fija se mantiene en $70.000     Aunque el Gobierno asegure que los haberes previsionales dejaron de perder poder de compra frente a la inflación, la realidad es que la mayoría de los jubilados y pensionados sigue soportando el mayor peso del ajuste. En los primeros siete meses del año, la motosierra de Javier Milei podó $22,5 billones…

Leer más

Argentina confirma su octavo caso de viruela del mono

Argentina confirma su octavo caso de viruela del mono

Los casos recientes están relacionados con viajes al exterior, y las autoridades instan a la población a extremar las medidas de precaución     En las últimas horas, el Ministerio de Salud de la Nación comunicó que Argentina ha registrado su octavo caso de la enfermedad Mpox, conocida comúnmente como viruela del mono. Este nuevo caso se enmarca en un contexto global preocupante, con la expansión acelerada del virus en regiones de África y Europa. Esto llevó a la Organización Mundial de la Salud a declarar una emergencia internacional de…

Leer más

Desempleo: las grandes empresas lideran el 70% de los despidos en el sector registrado

Desempleo: las grandes empresas lideran el 70% de los despidos en el sector registrado

La recesión económica tiene un impacto desigual en el mercado laboral, afectando principalmente a las pymes en términos de cierres de empresas. Mientras que la pérdida de empleo se concentra en las grandes corporaciones     Durante los primeros seis meses de la administración de Javier Milei, la recesión económica provocó el cierre de casi 10.000 empresas, plantas de producción, negocios y emprendimientos. La mayoría de estos cierres afectó a empresas con menos de 500 trabajadores, en su mayoría pequeñas y medianas empresas (pymes). Los datos se desprenden del último…

Leer más

Gas: quitan precios máximos de referencia y desregulan el mercado

Gas: quitan precios máximos de referencia y desregulan el mercado

La Secretaría de Energía quitó los precios máximos de referencia y lo reemplazó únicamente por “precios de referencia” sin tope, para favorecer la competitividad y la inversión     La Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía, desreguló el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) con el objetivo de promover la “competitividad de la oferta y la demanda y alentar su expansión” y propender de que el precio al consumidor final sea el resultante de los “reales costos económicos”. De esta manera, a fin de desregular los…

Leer más

Prohibieron el uso y la venta de repelente para mosquito que transmite el dengue

Prohibieron el uso y la venta de repelente para mosquito que transmite el dengue

“No es posible brindar garantías acerca del cumplimiento de la condiciones higiénico-sanitarias pertinentes, y/o si fueron formulados con ingredientes permitidos por la normativa vigente”, indica la resolución de ANMAT publicada en el Boletín Oficial     La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, la comercialización, la publicidad, la distribución en todo el territorio nacional y la publicación en plataformas de venta en línea de un repelente natural de aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, el zika y la fiebre chikungunya, y de…

Leer más

La metalurgia se suma a los sectores que habrían tocado piso en junio

La metalurgia se suma a los sectores que habrían tocado piso en junio

Si bien la actividad cayó 11,7% interanual, creció 1,3% frente a junio     La industria metalúrgica se suma a los sectores que habrían alcanzado el mínimo de actividad en junio para empezar a dar resultados positivos desde julio, según datos elaborados por el sector. El último informe sectorial de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) indicó que la actividad en julio mejoró 1,3% contra el mes anterior, aunque mostró una baja interanual de 11,7%. El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la producción…

Leer más

Las ventas minoristas por el Día de la Niñez cayeron un 14,4%

Las ventas minoristas por el Día de la Niñez cayeron un 14,4%

Desde CAME indicaron que todos los rubros relevados vendieron menos que el año pasado     Las ventas minoristas pymes por el Día de la Niñez cayeron 14,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El notorio descenso en la cantidad de ventas, que también fue reflejado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) al revelar que la comercialización de juegos y juguetes tuvo una caída del 16%…

Leer más

Nueva encuesta: el 92% de los argentinos piensa que el mayor problema de la era Milei es la pobreza

Nueva encuesta: el 92% de los argentinos piensa que el mayor problema de la era Milei es la pobreza

De acuerdo al relevamiento de Zuban Córdoba, 9 de cada 10 argentinos consideran que el incremento de la pobreza es el principal tema de preocupación, mientras que en segundo lugar lo ocupa la desocupación. El escándalo de Alberto Fernández queda casi al final de la lista     El 92% de los argentinos piensa que lo más grave, “pensando en el país”, es el aumento de la pobreza del 44% al 54%, de acuerdo a una nueva encuesta de la consultora Zuban Córdoba. Mientras tanto la denuncia de Fabiola Yañez…

Leer más

Cuatro de cada diez jóvenes viven con sus padres o abuelos porque no pueden acceder a una vivienda

Cuatro de cada diez jóvenes viven con sus padres o abuelos porque no pueden acceder a una vivienda

Se estima que 2,3 millones se encuentran en esa situación     Cerca de 2,3 millones de jóvenes de entre 25 y 35 años viven con sus padres o abuelos por la falta de alternativas para acceder a una vivienda, según estimó un informe privado. El trabajo fue elaborado por la Fundación Tejido Urbano, que indicó que el 38% de esa franja de adultos no tiene alternativas para emanciparse. “Este es, quizás, uno de los principales desafíos del acceso a la vivienda, aunque lamentablemente es un problema que persiste hace,…

Leer más

Cifras alarmantes: sin planes sociales, 1 de cada 4 argentinos sería indigente

Cifras alarmantes: sin planes sociales, 1 de cada 4 argentinos sería indigente

Un estudio asegura que la indigencia habría alcanzado el 24,7% sin la intervención de los planes sociales     Durante el primer trimestre de 2024, Argentina experimentó un panorama político y económico complejo, exacerbado por las políticas de devaluación y ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei. Estas medidas profundizaron la crisis preexistente, impulsando las tasas de pobreza e indigencia a niveles alarmantes. Otro sondeo advierte que la caída del poder adquisitivo es más notoria entre los empleados públicos, sobre todo desde que asumió este nuevo gobierno. Según la…

Leer más