Caputo ahora intenta conseguir un préstamo de Emiratos Árabes

Caputo ahora intenta conseguir un préstamo de Emiratos Árabes

Economía habilitó a que se pueda contabilizar el dírham, la moneda del emirato. En el mercado creen que pueden ingresar fondos vía repo o swap. Se cayó la negociación con Arabia     Luis “Toto” Caputo sigue buscando la manera de conseguir dólares extra para hacer frente a la caída de las reservas y ahora apuesta a una ayuda de los Emiratos Árabes Unidos. En las últimas horas apareció una novedad en los sistemas de administración financiera del Ministerio de Economía que no pasó desapercibida en el mercado. Esto es…

Leer más

Se derogó la obligación del Gobierno de contratar empresas estatales

Se derogó la obligación del Gobierno de contratar empresas estatales

Con la firma del presidente Javier Milei, se dejó sin efecto el DNU que exigía pagar los sueldos de empleados públicos en el Banco Nación, hacer los viajes oficiales con Aerolíneas Argentinas, comprar nafta en YPF y contratar a Nación Seguros     El Gobierno derogó los decretos que obligaban al Ejecutivo a contratar empresas estatales, lo que implicaba acciones como pagar los sueldos de empleados públicos en el Banco Nación, hacer los viajes oficiales con Aerolíneas Argentinas, comprar nafta en YPF y contratar a Nación Seguros. La medida se…

Leer más

Sin que lo advirtiera Milei: Menem acordó un aumento de casi 70% para los diputados

Sin que lo advirtiera Milei: Menem acordó un aumento de casi 70% para los diputados

El titular de la Cámara baja autorizó un ajuste de las dietas en tres tramos, ya que los ingresos estaban congelados desde 2023     En medio de la disputa porque los senadores de la nación recibirían un aumento, una polémica que dividió aguas entre el presidente, Javier Milei y la vice, Victoria Villarruel, Martín Menem elevó los sueldos de los diputados. El titular de la Cámara baja incrementó los sueldos de los 257 legisladores a $4,3 millones brutos; fue en pleno debate por la Ley Bases. La Nación accedió…

Leer más

Cómo perdió el gobierno el control de la Bicameral de Inteligencia

Cómo perdió el gobierno el control de la Bicameral de Inteligencia

Un acuerdo entre Unión por la Patria (UxP) y la Unión Cívica Radical (UCR) relegó a los dos candidatos que impulsaban desde el oficialismo. La interna entre Milei y Villarruel aportó a la derrota     El gobierno -encerrado en su propia interna- perdió una batalla clave. Se quedó sin el manejo de un área especialmente sensible: la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia (CBI). El organismo que tendrá que monitorear la nueva-vieja Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y cómo se usan los fondos…

Leer más

Ajuste de Milei: el 93% afirma que lo está pagando “la clase media y baja” y crece el enojo con el Gobierno

Ajuste de Milei: el 93% afirma que lo está pagando “la clase media y baja” y crece el enojo con el Gobierno

Un estudio realizado por la Consultora de Imagen y Gestión Política reveló el desencanto por la situación económica del país. El 63% tiene una mirada negativa de las vivencias actuales     En medio de la polémica por los aumentos del Senado, una encuesta publicada en las últimas horas sobre la situación económica y política del país evidenció la frágil relación del gobierno de Javier Milei con los argentinos, a nueve meses de haber asumido el poder. Para el 93,5% de los consultados, el ajuste no lo está pagando “la…

Leer más

Se viene otra suba de combustibles en septiembre

Se viene otra suba de combustibles en septiembre

La actualización de impuestos y el peso de la inflación redundarán en nuevos cambios en los valores de los combustibles. Preocupan las bajas ventas     En línea con lo establecido por el Gobierno para los surtidores en los últimos meses, septiembre también será de incrementos en los combustibles. La medida en cuestión sigue la decisión oficial de actualizar sendos impuestos que rigen para las naftas, combinada con la carga inflacionaria y la evolución de los valores fijados para los biocombustibles. Desde el ámbito de la comercialización anticipan que el…

Leer más

Alerta ciclogénesis por frío extremo, fuertes vientos, tormentas y granizo

Alerta ciclogénesis por frío extremo, fuertes vientos, tormentas y granizo

El fenómeno consiste en un proceso de formación de un ciclón extra tropical, que afecta en este caso la región del centro y este del país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires     El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla para varias provincias por frío extremo, fuerte viento, tormentas y granizo como consecuencia del fenómeno conocido como ciclogénesis. En tanto, para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense está pronosticada una jornada con lluvias y descenso de la temperatura.   Ciclogénesis: alerta amarilla por frío…

Leer más

Se registró un sismo de más de 5 grados en Jujuy que afectó varias zonas

Se registró un sismo de más de 5 grados en Jujuy que afectó varias zonas

La información fue confirmada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Hubo réplicas en San Juan     Un sismo de 5.5 en la escala Ritcher se registró en el norte de la provincia de Jujuy en la madrugada de este miércoles. La información fue publicada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), que indicó que el temblor se sintió en otras provincias y países limítrofes. El hecho se produjo en las cercanías del río Santa Catalina, a 20 kilómetros de la localidad de Rinconada y a unos…

Leer más

Eliminan la retención de IVA y Ganancias para pagos electrónicos en comercios

Eliminan la retención de IVA y Ganancias para pagos electrónicos en comercios

El Gobierno busca impulsar el uso de las tarjetas de crédito y débito en los pequeños comercios. Apuntan a mejorar la rentabilidad de las pymes comerciales     El Gobierno oficializó hoy la eliminación de retención del IVA y del impuesto a las Ganancias para los pagos electrónicos y se espera que de esa forma se facilite el uso de las tarjetas de crédito y débito en los pequeños comercios, que de esta forma podrían tener una mejora en su rentabilidad y un incentivo para la actividad registrada. La medida…

Leer más

Nueva jornada sin clases en las universidades públicas del país en reclamo de un aumento salarial

Nueva jornada sin clases en las universidades públicas del país en reclamo de un aumento salarial

Los sindicatos docentes y no docentes repudian el incremento del 3% de incremento para agosto y del 2% para septiembre impuesto por el Gobierno Nacional     El paro por 48 horas en las universidades públicas del país continúa este miércoles en reclamo de un aumento salarial por parte de los sindicatos docentes y no docentes luego del incremento del 3% para agosto y del 2% para septiembre impuesto por el Gobierno Nacional, el cual no era el esperado. Frente a esta propuesta, este miércoles tampoco abrieron las puertas en…

Leer más