Javier Milei rechazará “por completo” el aumento de jubilaciones por inflación y un adicional porque “aumenta el costo fiscal”
El Congreso aprobó la nueva fórmula de aumento por inflación y un adicional del 8,1% para las jubilaciones. Sin embargo, el presidente Javier Milei adelantó que vetará la ley y trató de “degenerados fiscales” a todos los legisladores que votaron a favor del proyecto.
Según aseguró el mandatario, “las jubilaciones le ganaron a la inflación” y dijo estar dispuesto a pagar el costo político de rechazar la ley de movilidad jubilatoria aprobada por ambas cámaras del Congreso.
Actualmente, las jubilaciones se actualizan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás, como indicaba el proyecto, pero el Presidente no estaría dispuesto a otorgar el 8,1% de empalme para que los jubilados tengan una recomposición adicional en sus haberes.
Qué es un veto presidencial
El veto es una herramienta que tiene el Poder Ejecutivo para rechazar total o parcialmente una ley que es aprobada por el Congreso y que dificulta “las finanzas del Estado, la estabilidad institucional o derechos fundamentales”.
El artículo 83 del reglamento del Congreso establece que “desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de su origen; esta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión”.
Por qué Milei vetará el aumento de las jubilaciones
“¿Pretendían que no vetara semejante disparate? Vine acá para poner el pellejo para salvar a la Argentina, no para hundirla”, dijo Javier Milei en su ponencia frente a la bolsa de Comercio de Rosario. Según aseguró, “la ‘jodita’ populista le cuesta a los argentinos USD 370 mil millones”.
Días después de su visita a Rosario, Milei le dio una entrevista a Radio Rivadavia. Allí, explicó que “hay una cuestión de datos y de lo sucia que es la política”.
“Si mirás las jubilaciones le ganaron a la inflación 5% por encima de las que eran cuando asumimos. Los jubilados hoy están mejor que lo que estaban cuando Alberto Fernández se fue. No significa que estén bien, están mejor”, dijo, y agregó: “Estas cosas se arreglan con crecimiento económico, no es magia”.
Milei tuvo el apoyo del expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri, para vetar la ley de aumento a las jubilaciones. Según escribió el propio Macri en sus redes sociales, su decisión es “por el bienestar de nuestros jubilados y los nietos de los jubilados”.
“La mayoría de los senadores que ahora expresan su preocupación por los ingresos de los jubilados son los mismos que se opusieron con vehemencia al cierre y venta de empresas del Estado deficitarias y llenas de corrupción”, dijo.
La oposición adelantó que rechazará el veto de Milei
Ante el anuncio de Milei, los bloques en Diputados, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical (UCR) ya adelantaron que rechazarán el veto al conformar una mayoría de dos tercios que permitirá que insistan en que la ley de movilidad jubilatoria quede firme.