Rogel retiró su firma de un pedido de informes para saber la deuda de Cammesa por Salto Grande

Mediante un mail, Fabián Rogel, informó a la  Cámara de Diputados que retiraba su firma de un pedido de informes sobre la deuda de Cammesa con la provincia. El pedido estaba publicado en el portal de la Cámara Baja de la provincia. Fue presentado por un legislador libertario y contó con la firma de un radical y un peronista

 

 

E mail que el miércoles 31 de julio, a las 14;19, se envió desde la casilla “Proyectos HCDER” a la de Carlos Alberto Damasco, diputado de uno de los tres bloques libertarios que se formaron en la Cámara de Diputados y autor del pedido de informes que ingresó el miércoles a la Cámara solicitando al Poder Ejecutivo, mediante el cual el diputado oficialista, Fabián Rogel, informaba que retiraba su firma del pedido de informes que presentó el legislador libertario, Carlos Alberto Damasco, del bloque Fe y Libertad.

El pedido solicita que “en ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 117 de la Constitución Provincial…, se sirva informar: Primero: Para que tenga a bien clarificarnos y enumerar las deudas que posee la empresa Cammesa con la provincia de Entre Ríos, en relación a las regalías que produce Salto Grande, por el período Diciembre 2023 y Enero de 2024”.

La solicitud de informe fue presentada en la Cámara de Diputados de la provincia el miércoles y lleva la firma de Damasco, y como coautores lo acompañaron los legisladores, Juan José Bahillo, de Unión por la Patria-Más para Entre Ríos, y Fabián Rogel, de la Unión cívica Radical-Juntos por Entre Ríos.

 

Muchas gracias

El acompañamiento de Rogel se mantuvo hasta ayer a primeras horas de la tarde, cuando se envió el mail que escuetamente expresó: “Por medio de la presente comunico a Ud (autor del pedido de informes) que el diputado Rogel ha decidido retirar la firma del proyecto. Por la presente queda Ud. debidamente notificado, muchas gracias!”.

El pedido, según se consignó en el pedido de informes que se publicó en el portal de la Cámara Baja provincial, planteó un segundo punto a evacuar consistente en que “teniendo presente la sanción del Decreto 1729/2024, qué cantidad de bonos se han recibido desde el Estado Nacional, y a qué valor cada uno de ellos. Además, en qué moneda se ha constituido, por qué plazo, si posee tasa fija o variable, tipo de amortización, y de corresponder, la peridiocidad del pago del interés”.

 

Bonos

Respecto de la emisión de los bonos que el Estado provincial percibiría por dicha forma, se solicitó que se “tenga a bien informar la modalidad en que se han percibido dichos bonos como a los plazos y que amortización”. Tercero, respecto de dichos bonos, se precise “cuál sería el valor estimativo de los mismos”.

Finalmente, en el punto cuarto que se indique “si se ha podido avanzar hasta el momento en lo que a la compensación por las regalías de Salto Grande, percibe la provincia de Entre Ríos; y cuál sería la forma de lograr que la nación reconozca el desfasaje entre lo que se percibe y lo que se genera al respecto”.

Related posts