El presidente estadounidense presenta “síntomas leves”. Previamente reconoció la posibilidad de desistir de su búsqueda de la reelección si surge algún problema “médico”
La Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo de Covid-19 mientras viajaba este miércoles a Las Vegas.
A través de un comunicado oficial, la residencia oficial indicó que el candidato demócrata presentó «síntomas leves» en las vías respiratorias, como tos y malestar general y que fue vacunado.
En este sentido, el mandatario, de 81 años, se autoaislará en su casa de Rexbloth, de acuerdo con las pautas de la CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades) para personas sintomáticas, señaló la Casa Blanca, al tiempo que confirmó: «Quedarán pendientes pruebas de confirmación PCR».
Como consecuencia de la infección, el norteamericano suspendió una aparición de campaña en Las Vegas, en el estado de Nevada, donde tenía previsto hablar en la Conferencia Anual de UnidosUS, ante más de 1.500 personas en un estado clave para el camino hacia un segundo mandato.
La noticia se conoce luego de que Biden haya reconocido que abandonaría la carrera por la reelección en caso de recomendación médica.
«(Lo haría) si un médico me dijera que tengo este u otro problema…», expresó en una entrevista que iba a ser televisada en las próximas horas.
Además, sostuvo que entró a la batalla presidencial en 2020 como un “candidato de transición” del Partido Demócrata, pero que el contexto del país ha cambiado.
“Pensé que podría seguir adelante y dejárselo (al cargo) a otra persona, pero no anticipé que la situación del país se dividiera tanto. Francamente, creo que lo único que trae la edad es un poco más de sabiduría y he demostrado que sé cómo se hacen las cosas”, manifestó Biden en uno de los fragmentos de la entrevista que se han difundido anticipadamente.
El 70% de los estadounidenses considera que Joe Biden debe bajar su candidatura
Una encuesta reveló que casi dos tercios de los demócratas prefieren a otro candidato. Persisten las dudas sobre la continuidad de su candidatura.
Casi dos tercios de los demócratas y el 70% de los estadounidenses consideran que el presidente Joe Biden debería bajar su candidatura para las elecciones del 5 de noviembre y dejar el lugar para que se postule otro representante del partido demócrata, según una encuesta de Associated Press (AP)-NORC Center for Public Affairs Research.
El sondeo fue realizado durante el 11 al 15 de julio, tres semanas después del primer debate de candidatos en el que el actual mandatario se enfrentó al expresidente y principal candidato republicano, Donald Trump.
En dicho escenario quedó en evidencia un candidato demócrata poco lúcido e inconsistente en las propuestas para un nuevo mandato.
Las dudas y preocupaciones por la capacidad de Biden para asumir nuevamente el mando del gobierno estadounidense continuaron escalando luego de otros episodios de confusión que protagonizó el mandatario en la cumbre de la OTAN que se celebró en Washington.
El apoyo a la candidatura de Joe Biden continúa derrumbándose
Los resultados muestran el descontento de los votantes estadounidenses, incluyendo los vinculados al partido demócrata, con la candidatura del presidente. Solo tres de cada diez demócratas confían mucho en que Biden tenga la capacidad mental necesaria para desenvolverse en un nuevo mandato. Esta cifra es ligeramente inferior al compararla con otra encuesta de AP-NORC realizada en febrero.
Frente a casi dos tercios de demócratas que consideran que el candidato de 81 años debería hacerse a un lado y dejar que su partido nomine a un candidato diferente para enfrentarse a Trump.
Las recientes declaraciones de varios congresistas del partido demócrata no ayudan a consolidar la campaña de Biden para ejercer un nuevo mandato en la Casa Blanca. A los casi veinte representantes que presionan a Biden, se sumó el representante demócrata Adam Schiff, quien consideró que “aunque la decisión de retirarse de la campaña es solo del presidente, es hora de que pase la antorcha y asegure su legado de liderazgo permitiendo que otro demócrata derrote al ex presidente Donald Trump”.
En este contexto, el Comité Nacional Demócrata lidia con las incertidumbres sobre el proceso de nominación, previsto para finales del próximo mes.