Ley Bases: Kueider se opone a la disolución de organismos vinculados a la ciencia, tecnología, cultura y educación

El senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Keuider, participó este jueves de la reunión de comisión en la que se está discutiendo la Ley Bases que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación. Allí manifestó, además, su desacuerdo con la eliminación y privatización de los medios públicos que se propone en la iniciativa

 

 

La Ley Bases, impulsada por el Ejecutivo nacional, continúa siendo debatida en Comisiones del Senado en búsqueda del dictamen y luego de haber recibido la media sanción de la Cámara de Diputados.

Del debate formó parte del senador por Entre Ríos, Edgardo Kueider (Unidad Federal), quien manifestó la necesidad de “eliminar la palabra ´disolución´ total o parcial” en el capítulo que permite al Poder Ejecutivo la “reorganización, modificación o transformación de la estructura jurídica” de organismos de la administración central o descentralizada.

“Si esta propuesta no prospera, solicité en el plenario de comisiones la exclusión de ciertos organismos en dicha lista, especialmente aquellos vinculados a la ciencia, tecnología, cultura y educación”, planteó.

En esa línea explicitó el listado de organismos que el Gobierno nacional no podrá disponer su disolución: Conicet; Anlis; Anmat; INPI; Incaa; Enacom; RTA; ARN; Conae; CNEA; Coneau; CNV; Incucai; BNDG; Conadi; Andis; UIF; Senasa; INTA; INTI; INT; FNA; Inamu; Conabip.

Por último, el legislador nacional manifestó su desacuerdo “con la eliminación y privatización de los medios públicos”.

Related posts