Los anuncios que este martes hizo el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, tendrán impacto directo en las finanzas de la Provincia en un aspecto clave: el encarecimiento del vencimiento de la deuda en dólares que la administración del gobernador Rogelio Frigerio hará frente en febrero próximo
Pero también en la estructura del Presupuesto 2024: las proyecciones se hicieron sobre la base de un dólar a $480, y ahora Caputo elevó ese piso a $800.
Cambios en el presupuesto
«El escenario que teníamos veinte minutos atrás, cambió», admitió Uriel Brupbacher, secretario de Presupuesto y Finanzas del Ministerio de Economía de Entre Ríos, en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Durante la tarde de este martes hubo constantes intercambios de opinión en el equipo económico de Entre Ríos de cara a presentarle un informe al gobernador Rogelio Frigerio sobre el impacto que tendrá en las cuentas de la Provincia el anuncio del paquete de medidas de la Nación.
«Esto -amplió el funcionario- obliga rever algunas cuestiones del Presupuesto 2024. Las proyecciones en el Presupuesto se hicieron sobre la base de un dólar que se había estimado en $480. Y ahora pasamos a un dólar de $800. Vamos a tener un primer impacto en el monto de la cuota del préstamo internacional que vence en febrero».
«El primer impacto es que estas medidas van a repercutir en los bolsillos de todos los entrerrianos y en las arcas de la Provincia. Milei lo anunció en su discurso y la campaña. Hoy tomamos la dimensión más clara de estas medidas y estamos analizando el impacto en las distintas áreas. El gobernador fue claro anoche al decir que no hay plata y también nos pidió a todos los funcionarios que seamos sinceros al comunicar la situación real de la provincia», planteó el funcionario provincial.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes las primeras diez medidas que conforman el denominado paquete de urgencia económica, entre las que destacan el aumento del tipo de cambio a 800 pesos por dólar, el fin del gasto en obra pública, la reducción de subsidios a la energía y el transporte y un incremento en la ayuda social vía Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.