“Qatar anuncia que, como parte de la mediación en curso, se ha llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria dos días adicionales en la Franja de Gaza”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Majed Al Ansari, en X
Israel y Hamas acordaron este lunes prolongar dos días más un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza y de liberación de rehenes del movimiento islamista y de palestinos presos, anunció Qatar, que ofició de mediador, horas antes de la expiración del pacto.
La noticia fue dada por la Cancillería qatarí en un mensaje en la red social X, y significa que 10 rehenes más serán liberados mañana por Hamas y 10 más el miércoles, a cambio de la excarcelación de otros 30 palestinos presos en Israel.
No hubo una confirmación inmediata por parte de Israel, pero Hamas emitió un comunicado en que ratificó la prórroga del acuerdo y agradeció a Qatar y Egipto por haber actuado como mediadores.
“Qatar anuncia que, como parte de la mediación en curso, se ha llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria dos días adicionales en la Franja de Gaza”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Majed Al Ansari, en X.
En su comunicado, Hamas dijo que “se alcanzó un acuerdo con los hermanos de Qatar y Egipto” para prolongar “la tregua humanitaria de dos días adicionales, con las mismas condiciones que la tregua anterior”.
Un total de 58 rehenes – y alrededor de 120 presos palestinos ya han sido liberados desde el viernes pasado en virtud del acuerdo extendido este lunes, que fue anunciado la semana pasada tras largas negociaciones auspiciadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos.
En virtud del acuerdo, Israel aceptó una tregua de cuatro días en su ofensiva en la Franja de Gaza contra Hamas por los ataques del movimiento islamista palestino en territorio israelí del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos, en su mayoría civiles.
Unas 240 personas, incluyendo una veintena de argentinos, fueron secuestradas por Hamas y llevadas a la Franja de Gaza.
Más de 14.800 palestinos, incluyendo unos 6.000 niños, murieron desde entonces en bombardees israelíes en Gaza, y 1,7 millones de los 2,3 millones de habitantes del enclave tuvieron que abandonar sus casas.
Una cuarta tanda de rehenes debe ser liberada este lunes por Hamas. Medios israelíes dijeron que estará integrada por 11 israelíes, nueve chicos y dos mujeres.
El Gobierno israelí dijo que ya informó a sus familias sobre su liberación inminente.
Hamas también liberó desde el viernes a 19 rehenes extranjeros, en su mayoría tailandeses, al margen del acuerdo, que contemplaba canjear 50 rehenes israelíes por 150 presos palestinos.
El pacto también contempla que Israel permita el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.
Luz de alarma
El sábado, cuando finalmente se concretó la liberación de la segunda tanda de rehenes, Hamas encendió una luz de alarma cuando anunció que retrasaba el procedimiento por entender que Israel había “incumplido” el acuerdo, lo que fue rechazado por el gobierno isaraelí, que advirtió que si a la medianoche del sábado el grupo islamista seguía reteniendo a los rehenes daría por caído el acuerdo y retomaría las hostilidades.
Finalmente, luego de horas de intensas gestiones de Qatar y Egipto, el segundo grupo fue liberado y se despejaron los temores de una negociación por los rehenes tomados el 7 de octubre, durante el ataque de Hamas en territorio israelí adonde fueron asesinadas más de 1.200 personas, en su gran mayoría civiles, y se llevaron como rehenes a más de 240 personas, entre ellos una veintena de argentinos.
En este contexto, Israel participa de las negociaciones por la liberación de rehenes, pero advierte que las hostilidades contra Hamas no tienen marcha atrás.
Irán, que apoya a Hamas, también pidió que la tregua “entre en un proceso duradero” y que “los crímenes del régimen sionista cesen por completo”, indicó Nasser Kanani, portavoz de la cancillería.
Respiro
La tregua ofreció un respiro a los gazatíes, pero la situación humanitaria sigue siendo “peligrosa” y las necesidades “sin precedentes”, estimó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Desde el viernes, varios centenares de camiones con ayuda entraron en la Franja de Gaza, donde Israel aplica desde el 9 de octubre un “asedio total” sin suministro de agua, comida, electricidad o medicinas.
“Deberíamos enviar 200 camiones diarios durante al menos dos meses para responder a las necesidades”, dijo a la AFP Adnan Abu Hasna, portavoz de UNRWA, que afirmó que en ciertos sectores no había “ni agua potable, ni comida”.
Más de 14.800 palestinos, incluyendo unos 6.000 niños, murieron desde entonces en bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, y 1,7 millones de los 2,3 millones de habitantes del enclave tuvieron que abandonar sus casas por la violencia, según Hamas.
El Ejército israelí, que considera el tercio norte de la Franja como una zona de guerra, ordenó a la población evacuar esa área y prohibió el regreso de los civiles durante la tregua, aunque miles de gazatíes intentaron volver a sus casas.
Más de la mitad de las viviendas del territorio resultaron dañadas o destruidas por la guerra, que provocó el desplazamiento de 1,7 de los 2,4 millones de habitantes, señaló la ONU.
Exigen a Israel la liberación de directores de hospitales
La Media Luna Roja palestina pidió a la comunidad internacional que exija a Israel la liberación de los directores de dos hospitales de la Franja de Gaza que fueron detenidos por el Ejército israelí en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamas.
El director del Hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, Muhamad Abu Salmiya, y el director del Centro Médico de Khan Yunis, Auni Jatab, fueron detenidos la semana pasada por el Ejército israelí durante la evacuación del primero de los hospitales.
La Media Luna Roja palestina dijo en un comunicado que estaba “profundamente preocupada” por los dos médicos, pidió su liberación inmediata y reclamó respaldo de la comunidad internacional.
“Las fuerzas de ocupación israelíes se niegan a dar información sobre su paradero o la situación de los detenidos, a pesar de las repetidas peticiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU”, indicó el organismo.
Las autoridades israelíes “son responsables de su seguridad”, dijo la Media Luna Roja palestina, que también condenó el arresto de dos trabajadores de la salud junto a los dos médicos.
“Los equipos médicos no deben ser atacados y debe facilitarse y protegerse su labor humanitaria”, señaló.
“Negar a civiles protegidos el acceso a asistencia humanitaria y atacar a personal médico son violaciones flagrantes de las Convenciones de Ginebra”, añadió, informó la agencia de noticias Europa Press.
El Ejército de Israel dijo que el doctor Abu Salmiya fue detenido porque, “bajo su gestión directa”, el Hospital Al AShifa funcionó como una “sede” de Hamas, que gobierna en Gaza.
Asimismo, manifestó que la decisión sobre el periodo de su detención dependerá de la investigación y su posible “implicación en actividades terroristas”.
El Ejército de Israel asaltó el Hospital Al Shifa el 15 de noviembre tras varios días rodeando las instalaciones, y luego afirmó que había encontrado pruebas sobre la existencia de túneles e instalaciones utilizadas por Hamas en el centro.
El asalto al hospital forma parte de la ofensiva lanzada por Israel en Gaza desde los ataques de Hamas en territorio israelí del 7 de octubre, que terminaron con más de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y unos 240 secuestrados, incluyendo una veintena de argentinos.