¿Cómo será la reforma del Estado que propone el gobierno de Milei?

Convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso cuando asuma el 10 de diciembre. Planteará un paquete de leyes para cambiar el organigrama estatal

 

 

Antes de viajar a Estados Unidos a reunirse con funcionarios norteamericanos, el presidente electo Javier Milei adelantó que lanzará una reforma del Estado que enviará al Congreso Nacional cuando asuma el 10 de diciembre.

En una entrevista televisiva, el líder de La Libertad Avanza confirmó que “llamará a sesiones extraordinarias” en el Parlamento y prometió que “al día siguiente de la asunción entrará un paquete enorme de leyes” que deberán ser tratadas de “manera urgente”.

La batería de medidas que incluirá el futuro presidente incluye achicar la cantidad de ministerios del gabinete. En el actual organigrama existen 19 ministerios, y el gobierno entrante promete reducirlo a tan sólo ocho áreas. Las carteras que se verán afectadas son Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura; Desarrollo Territorial y Hábitat; Mujeres, Géneros y Diversidad; Transporte; y Turismo y Deportes.

El nuevo organigrama estará conformado por sólo ocho súper ministerios en los que incluirán a las secretarías. Hasta el momento se informó que existirán: Economía, Defensa, Justicia, Capital Humano, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior.

La convocatoria del libertario tiene que ver con la reforma en la estructura del Estado que viene anunciando que hará al quedar al frente del Poder Ejecutivo. El actual presidente Alberto Fernández había extendido las sesiones antes del 9 de diciembre, el último día de su mandato. El objetivo es comenzar a tratar cuanto antes las modificaciones sobre el organigrama estatal.

“No vamos a esperar hasta marzo”, aclaró Milei en relación con la actividad parlamentaria. El 1 de ese mes recién se inician las sesiones ordinarias con el discurso presidencial y se plantean los ejes de gestión de ese año parlamentario.

El Poder Ejecutivo es el que está a cargo de organizar los ministerios, pero cualquier cambio debe pasar por el Congreso Nacional. Algunos presidentes optaron por utilizar decretos de necesidad y urgencia.

Según el gobierno de turno fueron cambiando la cantidad de ministerios. Hasta la reforma de la Constitución de 1994, el Ejecutivo debía tener ocho carteras por cada administración. Durante los gobiernos de los Kirchner se llegó hasta 16 ministerios. El récord quedó en manos de la gestión de Mauricio Macri en 2015, quien elevó a 20 los ministerios y luego los redujo a 11.

Related posts