No fue hasta el final del debate que los voceros libertarios salieron a declarar a la prensa y buscaron instalar la unidad del partido sin tomar en cuenta a Juntos por el Cambio
A pesar de la alianza que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, llevó a cabo con el expresidente Mauricio Macri, luego de las elecciones generales, los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) brillaron por su ausencia en el debate presidencial de cara al balotaje. En tanto, la mayoría de los “voceros” liberales se guardaron hasta el final del cruce entre Milei y el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
El debate presidencial, que dio lugar en la Facultad de Derecho de la UBA, comenzó puntual a las 21 y contó con la presencia de los invitados de parte de ambos candidatos. Antes de dar inicio al debate, los políticos y referentes del oficialismo que fueron a apoyar a Massa coparon los pasillos donde estaban las cámaras de los diferentes medios para dialogar con la prensa.
Sin embargo, los referentes de LLA fueron directo a ocupar sus asientos en el auditorio y solo la candidata a vicepresidente, Victoria Villarruel, el excandidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, y la candidata a canciller, Diana Mondino, se acercaron a responder preguntas a la entrada de la Facultad de Derecho, sin cruzarse con los simpatizantes de UxP.
No fue hasta el final del debate cuando otros más decidieron expresar su balance ante los micrófonos de los medios, que permanecieron al ingreso del salón de actos, como la diputada electa por la provincia de Buenos Aires Marcela Pagano, la ex candidata a gobernadora de la Provincia y actual diputada Carolina Píparo, y quien ocuparía el cargo ministro del interior en un eventual gobierno libertario, Guillermo Francos.
Por qué no fueron representantes de JxC: la explicación de LLA
La ausencia de representantes de JxC tiene su explicación en la propia decisión de Milei de retirarles la invitación. A una hora de que empiece el debate ya circulaba el cuestionamiento de por qué no aparecían las figuras del PRO que habían manifestado su apoyo a Javier Milei de cara al 19 de noviembre, a lo que Villarruel contestó: “Porque esto es una batalla de La Libertad Avanza. El PRO o aquellos que nos apoyan están representados en cada ciudadano que quiere elegir nuestra boleta. No me parece que es excluir a nadie”.
En esa línea, Marcela Pagano, diputada electa por la provincia de Buenos Aires, también se refirió a la polémica, una vez finalizado el debate, y dijo: “Estábamos todos los que teníamos que estar”. “Nosotros somos La Libertad Avanza, esa es la explicación. Dejame decirte que nos dieron pocas invitaciones y muchos de los nuestros quedaron afuera, pero nosotros somos un espacio con candidatos especialistas en distintas áreas y estamos acá acompañando, los mismos de siempre”, agregó.
Por su parte, Ramiro Marra se mostró indiferente a la pregunta de por qué no vinieron los referentes de JxC y respondió: “Nosotros entramos en el balotaje, vinimos nosotros. No entiendo la pregunta”. De todos modos, reconoció que hay un armado de fiscalización “muy fuerte” camino al balotaje y que “nos pone muy contentos” que haya más personas dispuestas a fiscalizar. De hecho, los equipos de Macri y LLA se reunieron para organizar 100.000 fiscales en todo el país, de cara al próximo domingo.
Sobre este punto, Pagano remarcó que los de JxC “se solidarizaron con la falta de recursos (de LLA), que es nuestra principal dificultad” y redujo su rol en el bloque libertario a un mero conteo de votos. “Somos un espacio político que no lleva dos años de antigüedad y el desarrollo territorial es muy difícil frente a una maquinaria que está creada para ganar elecciones y lucrar económicamente con eso”, denunció. “La fiscalización era importante porque no tenemos los recursos económicos y a veces la cantidad de personas físicas necesarias”.
Las acusaciones de fraude electoral y el operativo de fiscalización fueron un factor que hizo saltar las chispas dentro del espacio liberal estos días, luego de que la Justicia Electoral haya advertido que LLA no entregó la cantidad de boletas suficientes para el balotaje, tarea de la que debía encargarse el PRO. Ninguna de las figuras del partido pudieron dar una explicación de cuál fue el motivo. “No sabría decirte. Tenemos que llegar a mucha cantidad de mesas”, dijo Villarruel. Por su parte, Diana Mondino dijo: “No tengo la menor idea, pero lo que sí está muy visto es cómo destruyeron las boletas que ya se habían entregado”.
“No sabemos quién, pero afanaron, rompieron, se llevaron las que había”, agregó, y procedió mostrar un video de X (Twitter) en donde se ve un cúmulo de boletas de LLA tiradas en la calle, difundido por un diario de derecha que informaba sobre la decisión de LLA de enviar menos boletas a la Cámara Electoral. De esta manera, el partido espera respaldar las boletas que falten con la reposición de los fiscales. “Esta decisión vino después de múltiples denuncias de que las boletas que mandaban al Gobierno aparecían destrozadas”, expresaba la publicación. De ser así, la medida confirma un voto de confianza en el desarrollo de fiscalización que construyen en conjunto con el espacio de Mauricio Macri.
“Mentiras” y “campaña sucia”: así vivió el debate LLA
Al dar por terminado el último debate presidencial del 2023, los invitados de Massa aplaudieron de pie a su candidato y los invitados de Milei imitaron el gesto, pero al ritmo del famoso canto “la casta tiene miedo”, lo que provocó algunos gritos de fondo y celulares por doquier filmando la escena. Los candidatos luego se retiraron, sin saludarse.
Los voceros libertarios que se habían escondido durante la previa entonces sí salieron a dar su perspectiva sobre el intercambio de propuestas y Pagano destacó que “quedó clarísimo que (Massa) mentía sobre nuestras propuestas”. “Para nosotros que Javier ganara era que pudiera responder a todas las preguntas y recordar cuáles eran nuestras propuestas de Gobierno. Celebré el momento en que Javier le dice a Massa ´nuestras propuestas son nuestras, lo que vos decís que son nuestras propuestas son mentiras´”.
En esa línea, Carolina Píparo dijo que el objetivo de Milei en el debate fue “despegarse de una campaña muy sucia que nos vienen haciendo. Venían diciendo que nosotros íbamos a privatizar la educación, la salud, bueno… todo esto son enormes mentiras”, expresó. Además, aprovechó para pegarle a los clubes del fútbol argentino que rechazaron las privatizaciones propuestas por Milei: “También me preocupa la cantidad de instituciones, religiosas, deportivas, que se pronuncian en nombre de la democracia tratando de proscribir un candidato. Eso es lo que se vino a aclarar”, agregó.
Sobre ese punto, Marra insistió en que Massa “todo lo que sabe hacer es mentir” y lo acusó de hacer uso de “artilugios y brasileros que no sé de dónde los sacan, pero que hacen recortes de videos y los sacan de contexto”.
Con respecto a sus visiones de cara al día de las elecciones, Pagano concluyó: “Estamos seguros de que acá se debate una década de Argentina, por el modelo político en el que se está jugando, porque el populismo no viene por cuatro años, y Massa es populista, probablemente venga por ocho. Pero lo principal es que la gente vaya a votar y que sepan que el voto en blanco siempre favorece a la mayoría y si estás cansado y querés un cambio, está representado en Javier Milei”.
Por su parte, Guillermo Francos, también representante Interamericano del BID, analizó que “Massa planteó el ´sí o no´ en la parte económica porque es donde tenía miedo que Milei lo atacara”. A su vez, resaltó la “absoluta transparencia” del candidato libertario y lo definió como mayoritariamente “equilibrado, y confrontó algunas cosas”.
“El debate es un acto más que permite clarificar ante la opinión pública las opiniones propias sobre el futuro de la Argentina. En el caso de Milei, explica con absoluta transparencia lo que viene diciendo desde hace tiempo y en el caso de Massa, algo que dice que va a hacer, pero durante toda su gestión como ministro de Economía no hizo”, evaluó.
Post debate, Mondino, optimista ante el resultado discursivo de Milei e indignada con la narrativa del espacio de UxP, se quedó con la impresión de un Javier Milei “muy claro, contundente, y con paciencia ante los ataques innecesarios que hacía Massa”, y subrayó que “los que estamos en los equipos técnicos vamos a seguir trabajando para que cuando ganemos, si ganamos, tengamos el mejor Gobierno de la historia”.