Bacteria del Streptococcus pyogenes: que tener en cuenta para entender la enfermedad

El gran aumento de los casos no se limita solo a Argentina, sino que la preocupación se observa a nivel global

 

La rápida evolución de los contagios con la bacteria Streptococcus pyogenes, que desencadenaron enfermedades invasivas en el último tiempo, generó gran inquietud en el Ministerio de Salud. Hasta la fecha, se registraron 487 casos y 78 fallecimientos, llevando a las autoridades a investigar las causas de este preocupante aumento.

Pero, la preocupación es también a nivel global, por lo que el Departamento de Salud del Estado de Nueva York elaboró una guía básica con preguntas clave para comprender la naturaleza de esta bacteria, la enfermedad invasiva que puede provocar y a quiénes afecta.

 

¿Qué es el Streptococcus pyogenes?

El Streptococcus pyogenes, también conocido como del grupo A, es una bacteria común en la garganta y la piel. Aunque la mayoría de las infecciones son leves, como la faringitis estreptocócica y el impétigo, en ocasiones pueden desencadenar enfermedades más graves, como la fascitis necrotizante y el síndrome de shock tóxico estreptocócico.

 

¿Cómo se contagian los estreptococos del grupo A?

La transmisión ocurre por contacto directo con secreciones nasales o de garganta de personas infectadas, especialmente cuando tienen lesiones cutáneas infectadas. Los portadores asintomáticos son menos contagiosos, y el tratamiento adecuado con antibióticos elimina la posibilidad de contagio.

 

¿Qué es una enfermedad invasiva del grupo A?

La enfermedad invasiva implica una infección grave, como la invasión de bacterias en la sangre, músculos profundos o tejido graso. Puede llevar a condiciones mortales como la fascitis necrotizante y el síndrome de shock tóxico estreptocócico.

 

¿Qué incidencia tiene la enfermedad estreptocócica invasiva del grupo A?

Cada año, se reportan entre 10.000 y 15.000 casos en Estados Unidos, resultando en más de 2.000 muertes. La fascitis necrotizante y el síndrome de shock tóxico estreptocócico son menos comunes, pero más letales.

 

¿Quiénes corren más riesgo de contraer la enfermedad estreptocócica invasiva del grupo A?

Las personas con enfermedades crónicas y aquellos que utilizan medicamentos como esteroides tienen mayor riesgo. Las heridas cutáneas, como las quirúrgicas o las causadas por varicela, también pueden aumentar la vulnerabilidad.

 

¿Puede tratarse la enfermedad estreptocócica invasiva del grupo A?

Sí, con antibióticos como la penicilina. El tratamiento temprano es esencial y puede disminuir el riesgo de muerte.

 

¿Qué puede hacerse para prevenir las infecciones estreptocócicas invasivas del grupo A?

La prevención incluye un buen lavado de manos, especialmente después de toser o estornudar, y la consulta médica ante dolor de garganta. Las personas infectadas deben abstenerse de ir al trabajo o la escuela hasta después de 24 horas de tratamiento con antibióticos.

 

¿Cuáles son los primeros síntomas de la fascitis necrotizante y del síndrome de shock tóxico estreptocócico?

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor agudo, inflamación y enrojecimiento en el área de la herida. El síndrome de shock tóxico estreptocócico puede presentar fiebre, mareo, confusión, hipotensión, salpullido y dolor abdominal.

Related posts