Temas del segundo debate: los candidatos discutirán nuevos ejes en el próximo encuentro

El primer debate presidencial fue sobre economía, educación y Derechos Humanos. Cuáles son los temas del segundo debate

 

 

El domingo pasado, el país escuchó las principales propuestas de los candidatos a presidente de la Nación en el primer debate presidencial 2023. Participaron de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei; de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa; de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich; de Hacemos por Nuestro País (HPN), Juan Schiaretti; y del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman.

En Santiago del Estero, los candidatos debatieron sobre economía, educación y Derechos Humanos y convivencia democrática. Este último eje fue elegido por la ciudadanía a través de la página web que dispuso la Cámara Nacional Electoral (CNE), que organizó el evento.

 

¿Quién gano el debate presidencial?

Si bien no hay “ganador” en el debate presidencial, los candidatos se destacaron con diferentes frases y temáticas. Más allá de las propuestas, la expectativa estaba puesta en las interpelaciones a sus pares.

En el encuentro del domingo, Milei fue el primer exponente sobre el eje economía, donde propuso “hacer una reforma del Estado, bajar drásticamente el gasto público, simplificar el sistema tributario, desregular la economía, privatizaciones para sacarnos las nefastas empresas del Estado de encima y cerrar el Banco Central (BCRA)”.

Por su parte, Massa propuso una moneda digital en Argentina: “Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comercializar con su celular o tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina, acompañada de una ley de blanqueo que nos permita que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y usar libremente sin nuevos impuestos”, sostuvo.

Bullrich en su planteo, aseguró que va a “eliminar la inflación” junto con su eventual ministro de Economía, Carlos Melconial. Además, sostuvo que lo va a hacer con “la decisión política, el temperamento y el coraje para hacer los cambios que la Argentina necesita”.

Schiaretti arremetió contra los candidatos de JxC y UxP al sostener que “los dos últimos Gobiernos destruyeron la economía nacional”, y aseguró que “el hilo conductor de toda la inflación en la Argentina fue siempre el déficit fiscal”. “Lo digo yo que en Córdoba no tenemos déficit fiscal”, agregó.

Bregman, además de tratar de “gatito mimoso” a Milei, cuestionó a Massa en torno al Fondo: “Massa nos sometió al FMI. Si llegamos al 60% de pobreza infantil no fue por enfrentar mucho al FMI, sino por seguir todas y cada una de sus recetas”.

 

Horario del próximo debate  

Tal como lo establece el Código Electoral, el domingo 8 de octubre a las 21 será el segundo debate presidencial. En el Salón de Actos de la Faculta de Derecho (UBA), los cinco candidatos se verán las caras para presentar sus propuestas en torno a otros ejes temáticos seleccionados.

 

Temas del segundo debate

Durante el segundo debate, los candidatos expondrán sobre “Seguridad”, “Trabajo y producción”, y “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente”. Este último eje fue a pedido de la ciudadanía, también votado por la página web.

Los periodistas Mariana Verón, Marcelo Bonelli, Sergio Roulier y Soledad Larghi moderarán el segundo encuentro.

 

Por dónde ver el debate

“El debate presidencial es un derecho de la ciudadanía que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la presidencia de la Nación”, expresa la CNE.

Por ello, el segundo debate será transmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina (R.T.A.S.E.) y sus señales estarán disponibles para que tanto medios públicos como privados del país puedan transmitirlo.

Además, la CNE dispuso de un canal de YouTube para la transmisión online del debate. Además, el debate debe ser transmitido con lenguaje de señas y subtítulos.

 

¿Un tercer debate?

En caso de balotaje, los dos candidatos que lleguen a dicha instancia deberán volver a debatir sus propuestas el domingo 12 de noviembre. Nuevamente, el Salón de Actos de la Faculta de Derecho de la UBA será sede de este posible encuentro.

Related posts