Se cumple un año del atentado contra Cristina Kirchner: cómo sigue la causa

Cuál es la situación de los investigados en la causa sobre el intento de asesinato de Cristina Kirchner y la pista Milman

 

 

 

 

Se cumple un año del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Fernando Sabag Montiel gatilló dos veces a centímetros de su cabeza con una Bersa 32, en las puertas de su casa en el barrio porteño de Recoleta. Las balas no salieron porque “no se habían alojado en la recámara de la pistola”, según los informes.

Durante la semana previa al 1° de septiembre de 2022, muchas personas se concentraron en las cercanías de la casa de la expresidenta para mostrar apoyo. La Justicia la investigaba por su presunta participación del desvío de fondos en la obra pública en Santa Cruz y liderar una supuesta asociación ilícita en la causa conocida como Vialidad.

No es el primer intento de asesinato a líderes políticos en Argentina. Juan Manuel de Rosas, Juan Domingo Perón y Ricardo Alfonsín fueron algunos que también lo sufrieron. El ataque a Cristina fue el primero del siglo XXI, rumbo al cumplimiento de 40 años de democracia ininterrumpida, el período más largo en la historia argentina.

 

Atentado contra Cristina: la investigación

La causa está a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti y del fiscal Carlos Rívolo. Ambos fueron recusados por la defensa de la vicepresidenta a lo largo del proceso.

Actualmente, la causa cuenta con cuatro detenidos: Fernando Sabag Montiel como autor del hecho y Brenda Uliarte, pareja de Montiel y coautora del hecho. Además de Nicolás Carrizo, jefe de “la banda de los copitos”, quien también es investigado como coautor del intento de magnicidio junto a Uliarte.

Mientras, el líder de Revolución Federal, Jonathan Morel, está procesado sin prisión preventiva por “incitación a la violencia colectiva”. También es investigado por haber recibido una gran cantidad de dinero por parte de la empresa “Caputo Hermanos”, perteneciente a la familia del ex ministro de Finanzas durante el macrismo, Luis “Toto” Caputo. La Justicia ordenó 11 allanamientos.

Poco tiempo después de iniciada la investigación, se incorporó el nombre del diputado de Juntos por el Cambio Gerardo Milman a la causa, quien además es mano derecha de Patricia Bullrich. El asesor de un diputado de Unión por la Patria lo escuchó decir “cuando la maten voy a estar camino a la costa”, un día antes del intento de magnicidio. Milman estaba con sus dos asesoras Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz.

 

La pista Milman

A partir de ese momento, tanto Milman como sus asesoras comenzaron a ser investigados por la Justicia. Ambas negaron que el diputado haya dicho esa frase.

Sin embargo, Bohdziewicz se presentó espontáneamente a declarar en los tribunales federales de Comodoro Py una semana antes de la citación formal porque, según alegó, se sentía “presionada” por su compañera Gómez Mónaco.

En su ampliación testimonial, la asesora reveló que su celular había sido manipulado por “un perito” en oficinas que atribuyó a Bullrich y que le borraron información, luego recuperada. Explicó que buscó evitar que se filtraran datos.

Los abogados de la vicepresidenta Juan Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal insistieron sobre el peritaje a los celulares de los investigados a los jueces de la causa que investigan el supuesto vínculo que el diputado tendría con el atentado a la exmandataria, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens.

La semana pasada, la Cámara de diputados votó a mano alzada la excepción de la Ley de fueros que protege a todos los integrantes del poder Legislativo para que la Justicia pueda peritar el celular del diputado de Juntos por el Cambio Gerardo Milman.

Related posts