En los comicios de octubre próximo los argentinos deberán elegir 130 nuevos diputados y 24 senadores
Los argentinos concurrirán a las urnas en las elecciones 2023 para elegir al Presidente de la Nación, pero además, como cada dos años, tendrán la responsabilidad de reconfigurar el mapa político del Congreso nacional, en el que deberá apoyarse el nuevo mandatario o mandataria.
El calendario nacional tendrá dos instancias: Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) programadas para el 13 de agosto y las Generales, fijadas por ley para el 22 de octubre.
Qué se elige en Diputados en 2023
En la Cámara de Diputados se renovarán en total 130 diputados: 35 por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán.
Además, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.
Qué se elige en el Senado en 2023
En tanto, en el Senado se elegirán 24 nuevos legisladores, un tercio de la Cámara baja. Las provincias que deberán elegir senadores en 2023 son Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
Como en cada elección, los votantes elegirán tres senadores por provincia, dos ingresarán por la fuerza política que logró más votos, y el restante, asumirá por la minoría.
A qué partidos corresponden las bancas que se renuevan
En la Cámara de Diputados, donde se deberán renovar 130 bancas, los funcionarios del congreso que deberán ser reemplazados corresponden al Frente de Todos (68), el PRO (24), la UCR (18), la Coalición Cívica (7) y el resto está distribuido entre otras fuerzas políticas minoritarias.
En cuanto a los 24 nuevos legisladores que se elegirán en las elecciones de 2023, 11 son de Juntos por el Cambio, 10 del Frente de Todos y 2 de Unidad Federal.
El Senado renueva de a ocho provincias cada dos años y, en esta oportunidad, le toca a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y San Juan.
El FDT y JxC arriesgarán un tercio de sus bancas del Senado
Los interbloques mayoritarios de la Cámara de Senadores, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), arriesgarán casi un tercio de sus bancas durante las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en octubre, y que implicarán la renovación de 24 de los 72 lugares que integran el cuerpo legislativo.}
La oposición, por su parte, buscará retener las 11 bancas que obtuvo en 2017 al triunfar en las provincias de Buenos Aires, Jujuy y Santa Cruz y consolidarse como la primera minoría en Formosa, Misiones, San Luis y San Juan.
El Frente de Todos, en tanto, pone en juego 8 de sus lugares en el senado y exponen sus bancas la bonaerense Juliana Di Tullio (sustituye al actual ministro de Defensa, Jorge Taiana, quien a su vez reemplazó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner), los formoseños José Mayans (jefe del interbloque) y María Teresa González y el riojano Ricardo Guerra (reemplazante del fallecido expresidente Carlos Menem).