Cómo son las boletas de los 27 precandidatos presidenciales que competirán en las PASO 2023

El 13 de agosto más de 30 millones de ciudadanos deberán concurrir al cuarto oscuro para elegir al próximo jefe de estado. Mirá cómo luce cada papeleta electoral

 

 

Con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a la vuelta de la esquina, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer cómo lucirán cada una de las boletas de los 27 precandidatos presidenciales que competirán el 13 de agosto.

Mostrar las imágenes permite que el elector conozca de antemano, antes de ingresar al cuarto oscuro, cuál será la oferta que tendrá en el lugar de votación y así poder reconocer cómo luce la del candidato de preferencia.

Si bien algunos espacios ya habían dado a conocer los diseños elegidos para competir en las PASO, ahora fueron publicadas todas las boletas aprobadas por la CNE que se podrán encontrar al ingresar al aula de votación, el domingo 13 de agosto.

De las 27 boletas, 23 llevan la foto de los dos integrantes de la fórmula, para que el votante los pueda identificar más fácil, tres solo tienen al postulante presidencial y una optó por incluir únicamente los nombres de los postulantes.

En estas elecciones, un total de 35.394.425 personas están habilitadas para sufragar en 104.577 mesas distribuidas a lo largo del país. Desde el viernes pasado, las personas en condiciones de votar ya pueden consultar los datos de lugar y mesa de votación previstos para las PASO en el padrón definitivo.

 

Una por una, las boletas de los precandidatos presidenciales a las elecciones 2023

Unión por la Patria tendrá competencia interna con las fórmulas integradas por Sergio Massa y Agustín Rossi y por Juan Grabois y Paula Abal Medina.

El actual ministro de Economía irá acompañado del jefe de gabinete en una fórmula avalada por el presidente Alberto Fernández y por la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Por su parte, el dirigente social, Juan Grabois, formará lista con la investigadora del CONICET, Paula Abal Medina, hija de Juan Manuel Abal Medina, un hombre muy cercano a Juan Domingo Perón.

 

Juntos por el Cambio dirimirá su interna con el duelo electoral entre los binomios Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales y Patricia Bullrich-Luis Petri.

El jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires compartirá fórmula con el gobernador de Jujuy, en una época donde su gestión se encuentra bajo la lupa del ojo público.

La exministra de seguridad, Patricia Bullrich, estará acompañada de Luis Petri, quién fue diputado nacional y candidato a gobernador de Mendoza.

 

Con la esperanza de poder meterse en un eventual balotaje, el economista Javier Milei competirá acompañado por Victoria Villarruel, una abogada de familia militar, en representación de La Libertad Avanza.

 

En búsqueda de romper la grieta, Hacemos por Nuestro País tendrá en los cuartos oscuro la boleta de la fórmula del exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el diputado nacional, Florencio Randazzo.

 

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad irá a internas con dos propuestas: por un lado la fórmula Myriam Bregman-Nicolás Del Caño y por el otro, Gabriel Solano-Vilma Ripoll.

La Izquierda tendrá otras opciones electorales estas PASO, como la del MAS (Manuela Castañeira-Lucas Ruiz) y la de Política Obrera (Marcelo Ramal-Patricia Urones).

 

Libres del Sur, partido identificado con el nacionalismo de izquierda, irá a las PASO con su fórmula Jesús Escobar- Marianella Lezama Hid.

 

La Ucedé volverá a competir por la Casa Rosada de la mano del precandidato presidencial Andrés Gabriel Passamonti y su compañera de fórmula, Pamela Fernández Margaride.

 

Javier Milei no es el único liberal que se presenta a las paso. El Frente Liber.AR ofrecerá tres alternativas en su interna, más allá del economista. Los precandidatos presidenciales serán Nazareno Etchepare, Julio Donato Bárbaro y Ramiro Eduardo Vasena.

 

El Movimiento de Acción Vecinal es otro de los partidos chicos que regresará a la competencia por el Sillón de Rivadavia de la mano de Raúl Humberto Albarracín y Sergio Darío Pastore.

 

Otro que también vuelve es el Frente Patriota Federal, aunque no lo hará de la mano de Alejandro Biondini, sino de su hijo, César Biondini, quién competirá por la Presidencia acompañado por María Eugenia Avendaño.

 

El espacio Movimiento Izquierda Juventud Dignidad (MIJD) tendrá en los cuartos oscuros de todo el país dos precandidatos presidenciales: Santiago Cúneo y Raúl Castells.

 

Política Obrera es otro partido de izquierda que irá representado por el precandidato a presidente Marcelo Ramal y Patricia Urones como vicepresidenta.

 

Proyecto Joven competirá con el objetivo de llegar al 1,5% de los votos y así acceder a las elecciones generales. En estas PASO irá con tres postulantes presidenciales: Mempo Giardinelli, Reina Xiomara Ibáñez y Martín Miguel Ayerbe Ortiz.

 

La interna más multitudinaria en la historia de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) la tendrá Principios y Valores, con cinco postulantes: Guillermo Moreno, Eliodoro Martínez, Jorge Eduardo Oliver, Carina Paola Bartolini, y Paula Lorena Arias.

Related posts