Estos son lugares que más sufrieron el calor extremo en julio 2023

Julio fue el mes más caliente de la Tierra en más de 100.000 años y se alcanzaron temperaturas récord en múltiples regiones

 

 

 

Los científicos alertaron que julio de 2023 fue el mes más caliente de la Tierra en más de 100.000 años. Durante este mes sofocante, se alcanzaron temperaturas récord en múltiples regiones del hemisferio norte, y fue particularmente intenso en Asia, el sur de Europa, el norte de África, América del Norte y gran parte de los trópicos. Incluso se observó un calor extremo en el hemisferio sur, en pleno invierno.

Las altas temperaturas superaron los 50 grados centígrados en los Emiratos Árabes Unidos, México, China, Irán, Kuwait, Omán, Arabia Saudita y los Estados Unidos. El Valle de la Muerte, en California, alcanzó los 48,9 grados a la medianoche, la temperatura más alta jamás observada a esa hora en cualquier parte del planeta.

Además, los récords diarios de calor desencadenaron rachas récord en algunos lugares de Estados Unidos, alcanzando 31 días seguidos de temperaturas de 43,3 grados o más en Phoenix, 44 días con 37,8 grados o más en El Paso, y 46 días seguidos con un índice de calor superior a los 37,8 grados en Miami.

 

¿De dónde surge esta ola de calor?

En julio, el hemisferio norte se encuentra atravesando el pleno verano por lo que es normal que sea el mes más caluroso del año. Pero las temperaturas alcanzaron un récord histórico debido al desarrollo de El Niño y el calentamiento cíclico del Océano Pacífico tropical que suma calor a la atmósfera, además de los efectos del calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero.

 

Máximos históricos internacionales

Según The Washington Post, China comenzó julio estableciendo máximos históricos, registrando temperaturas de 43,3 grados Celsius en Jingxing y Linzhou durante la primera semana. A mediados de mes, también Hong Kong se acercó a su máximo histórico.

Asimismo, en Japón, Tokio registró 35 grados 13 veces, la mayor cantidad registrada en cualquier mes, de los cuales 8 fueron consecutivos, según el meteorólogo local Sayaka Mori.

El 24 de julio, la isla italiana de Cerdeña alcanzó los 48,2 grados, el día más caluroso registrado durante ese mes en el sur de Europa, y en Figueres, España, se registró un máximo de 45,3 grados.

El calor extremo llegó muy al norte, alcanzando a Rusia, en Ekaterimburgo, donde se registraron temperaturas de 40 grados, y a los Territorios del Noroeste de Canadá con 37,9 grados.

Estados Unidos tuvo docenas de récords de temperaturas y Phoenix se convirtió en la primera ciudad estadounidense importante en tener un promedio de 37,8 grados centígrados durante un mes completo. Otros lugares que establecieron récords incluyen: El Paso, con 32,8 grados, Baton Rouge con  31 Celsius; y Tampa y Miami, ambos con 30,3.

 

Mínimos nocturnos históricamente calurosos

Además de los máximos históricos alcanzados durante el día, también prevalecieron mínimos nocturnos históricamente cálidos en algunas zonas, como la Siberia rusa y el norte de Quebec en Canadá, donde se establecieron las temperaturas mínimas más calurosas de todos los tiempos.

Asimismo, en Italia, Palermo llegó a los 36,2 grados, el mínimo más caluroso registrado en Europa, que más tarde fue superado por un mínimo de 39,5 en las Islas Canarias, en España.

Entre los cientos de temperaturas bajas récords en Estados Unidos, los mínimos cálidos récord de todos los tiempos fueron en Phoenix con 36,1 grados, Salt Lake City con 27,8 grados, y Albuquerque con 26,1 grados.

 

¿El calor llegará a su fin?

A pesar de que se comenzaron a registrar pausas del calor extremo en el suroeste de Estados Unidos, según el medio citado es probable que el clima continúe siendo más caluroso de lo normal hasta fines de agosto en la región, al igual que en el este de Asia y Japón, así como en el norte de África y el sur de Europa.

De todos modos, la Organización Meteorológica Mundial publicó un informe donde alertó que  las posibles altas temperaturas a nivel mundial llegarían “hasta límites desconocidos” entre 2023 y 2027.

Related posts