Muchos jóvenes entre 16 y 17 años emitirán su voto por primera vez en las elecciones 2023. Qué son las PASO y qué se vota
Este año se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y uno de los pilares fundamentales para defenderla es ejercer el derecho al voto, momento en que la ciudadanía tiene la oportunidad de elegir a sus representantes y participar activamente en la toma de decisiones que afectan al país.
La ley de Voto Joven fue sancionada en 2012 y habilita a personas entre 16 y 17 a votar. Anteriormente, la edad mínima para hacerlo era de 18 años. Qué es todo lo que tenés que saber para ejercer tu derecho.
¿Qué se vota en las elecciones 2023?
La primera instancia electoral serán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el 13 de agosto. Allí se elegirán a los candidatos definitivos de cada partido que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre en las categorías de Presidente y diputados nacionales.
Paralelamente, se elegirán también los senadores de la provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Además de los gobernadores e intendentes.
¿Cómo me informo?
Con el fin de ejercer el voto de manera consciente y responsable, es imprescindible informarse y reflexionar. Para lograrlo, es importante primero considerar tus intereses y preocupaciones personales al evaluar qué opción representa mejor tus ideales es un elemento trascendental a la hora de elegir.
Conocer las diversas agrupaciones políticas y sus listas de candidatos que se presentan en las elecciones. Investigar las trayectorias y propuestas políticas de cada organización. Asegurate de obtener esta información de fuentes oficiales y confiables. Además, seleccionar cuidadosamente a qué agrupación política deseas votar.
Paso a paso: qué hay que hacer el día de las elecciones
- Dirigirse al establecimiento educativo que fue asignado en el padrón electoral con el documento actualizado.
- Acercarse a la mesa de votación que corresponde según el padrón.
- Mostrar el DNI para que las autoridades verifiquen tu identidad.
- La autoridad de mesa te dará un sobre firmado en el que deberás ingresar la boleta.
- Ingresar al cuarto oscuro y elegir tus candidatos.
- Cerrar el sobre e ingresarlo en la urna que está en la mesa, frente a las autoridades.
- Firmar el padrón electoral de mesa para dejar asentado el ejercicio del voto
- Las autoridades de mesa te darán la constancia de votación y ¡Listo!