La ley que fue sancionada hace más de un año, se reglamentó y fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia. Esta norma defiende la protección integral de las infancias, las adultas mayores, las mujeres con discapacidad, el colectivo Lgbtq+ y el Derecho a la Salud Mental
El proyecto había sido presentado por el Poder Ejecutivo provincial y tuvo media sanción en el Senado el 6 de octubre de 2021. Luego fue tratada el 16 de marzo de 2022 en Diputados y volvió en revisión al Senado, que el 23 de marzo la aprobó.
La ley N° 10.956 fue reglamentada y se publicó en el Boletín Oficial de Entre Ríos Nº 27.652 del miércoles 19 de julio de 2023.
Se trata de una norma que –en el marco de la ley nacional de protección integral para las mujeres (Nº26.485)- recoge experiencias de trabajo de distintos espacios, y plantea principios de interpretación y perspectivas, de acuerdo a las realidades de las mujeres entrerrianas, dando cuenta de las interseccionalidades.
El proyecto
La elaboración del proyecto fue una iniciativa de la vicegobernadora Laura Stratta que contempló la revisión de la legislación y prácticas actuales con la voluntad de mejorar los sistemas y evitar que cada situación de vulneración de derechos quede desprotegida por falta de marco legal. Para ello se llevaron adelante distintas instancias de intercambio, en el marco de la Red para la Igualdad y reuniones de trabajo, para recoger la experiencia de diferentes sectores.
El objeto de esta ley es la protección integral de las mujeres, bajo la mirada de los principios ya consagrados, la perspectiva de los derechos humanos, el derecho a vivir una vida libre de violencias, el respeto a la dignidad de las personas y el acceso a justicia, dentro de las principales premisas.