El ministro de Economía realizaría los anuncios este viernes, mientras cierra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Las medidas apuntarían a encarecer el dólar de las importaciones
Con la intención de destrabar la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, mantuvo un zoom de casi una hora, entre las 20.30 y las 21.30 horas, con la titular del organismo, Kristalina Georgieva y comienzan a sonar nuevas medidas económicas.
El ministro dio el visto bueno para que otros dos funcionarios viajen a Washington a sumarse a la comitiva que había llegado a esa capital el martes pasado. Así, Leonardo Madcur, jefe de Asesores de Massa, y Raúl Rigo, secretario de Hacienda, quienes estaban en el Ministerio, fueron directo a Ezeiza a abordar el vuelo de American Airlines de las 22:20 a Miami.
Ambos se sumarán al viceministro Gabriel Rubinstein, al vicepresidente del BCRA, Lisandro Cleri, y uno de los directores de la autoridad monetaria, Jorge Carreras, quienes ya mantuvieron reuniones presenciales en el organismo el martes y el miércoles.
Desde el Palacio de Hacienda señalan que “las negociaciones están encaminadas para un cierre” y que, en función de los acuerdos arribados, “inclusive el viernes podrían tomarse medidas que son parte del paquete de nuevo acuerdo”.
¿Cuáles podrían ser las nuevas medidas económicas?
Las siguen delineando por estas horas, pero algunas de ellas estarían enfocadas en “aumentar el volumen de las exportaciones y en encarecer algunas importaciones”, según fuentes de la negociación. La idea de una suerte de “Impuesto País” a las importaciones está en la cabeza de Massa y su equipo desde hace varias semanas, desde que la idea de un front load, o adelanto completo de los desembolsos de este año, comenzó a perder fuerza.
Desde entonces se habla de un impuesto del 30% que podría deducirse de ganancias el año próximo. En el Gobierno no lo confirman, al menos por el momento. Tampoco está claro cuántos dólares llegarán a las arcas del BCRA y si habrá un porcentaje para poder intervenir en el mercado cambiario. El contexto es complicado: las reservas netas tienen un rojo de USD 7.000 millones, según cálculos privados, y sigue el goteo porque ayer cayeron USD 264 millones. No sólo eso: el dólar libre llegó a un récord nominal de $525, 5 por encima del cierre anterior.