Después de la caída del gobierno, Países Bajos puso fecha a las elecciones anticipadas

Con la renuncia del primer ministro Mark Rutte ya efectuada, el gobierno oficializó la fecha para la Cámara Baja del Parlamento

 

 

Países Bajos informó este viernes la celebración de elecciones anticipadas el próximo 22 de noviembre después de la caída la semana pasada del Gobierno del primer ministro Mark Rutte.

A través de un comunicado oficial recogido por la agencia de noticias AFP, el Gobierno, ya con nulo poder, oficializó la fecha: “Las elecciones para la Cámara Baja del Parlamento se llevarán a cabo el miércoles 22 de noviembre de 2023. La decisión fue tomada por el Gobierno a propuesta del ministro del Interior, Bruins Slot”.

“Para la elección de esta fecha, se han tenido en cuenta el tiempo necesario para los partidos políticos, la viabilidad para los municipios y los preparativos del Consejo Electoral”, agrega el texto.

Rutte anunció que no será de la partida en los comicios anticipados y, de esta manera, pondrá fin así a su cuarto mandato desde su asunción en octubre de 2010. Sin embargo, el primer ministro afirmó que seguirá en funciones hasta los comicios que designarán un nuevo líder. “Cuando un nuevo gobierno tome posesión después de las elecciones, dejaré la política”, expresó.

“Esta noche, desgraciadamente llegamos a la conclusión de que las discrepancias eran insuperables. Por esta razón, le presentaré próximamente mi dimisión al rey en nombre de todo el gobierno”, había declarado Rutte al momento de su dimisión ante medios de prensa.

 

Países Bajos: cuál fue el conflicto que desató la disolución del Gobierno

Rutte, del partido Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD, centro-derecha), quería que los otros tres partidos de la coalición gubernamental instauraran un sistema de cuotas para limitar el número de niños procedentes de zonas de conflicto susceptibles de obtener asilo en Países Bajos.

El gobierno enfrentó el año pasado un importante escándalo sobre la gestión de los centros de acogida de refugiados, sobrepoblados hasta el punto que en uno de ellos hubo cientos de personas forzadas a dormir a cielo abierto.

La propuesta de Rutte era restringir el número de reunificaciones de niños con sus familiares refugiados, ya establecidos en Países Bajos a 200 por mes, y amenazó con disolver el gabinete si sus aliados no lo aprobaban, indicaron medios neerlandeses.

Pero el partido conservador Unión Cristiana, que le aportó a Rutte el apoyo del electorado protestante del centro del país, se opuso radicalmente a ese plan por sus convicciones religiosas. Tampoco apoyó la iniciativa la formación D66, de centro-izquierda.

Related posts